jueves, septiembre 11, 2025
Publicidad

Netflix se suma al ecosistema de Amazon DSP para dinamizar su oferta publicitaria

Netflix da un paso clave en su negocio publicitario al integrar su inventario con Amazon DSP, ofreciendo a las marcas acceso centralizado a audiencias globales. La alianza promete mayor eficiencia, alcance y el respaldo de datos de consumo únicos en el mercado.

La industria del streaming sigue reacomodándose en la carrera por la publicidad digital, y ahora dos gigantes que antes parecían competir en todo empiezan a cruzar caminos. Netflix anunció que, a partir del cuarto trimestre de 2025, su inventario publicitario podrá comprarse directamente a través de la plataforma de compra programática de Amazon, conocida como Amazon DSP.

Con este movimiento, la compañía de entretenimiento completa su integración con los principales actores del ecosistema programático: Google DV360, The Trade Desk, Yahoo y Microsoft.

La alianza con Amazon, sin embargo, tiene un diferencial que la hace particularmente relevante: la posibilidad de acceder a datos de consumo y compra, un activo que el resto de las plataformas no ofrece con la misma fuerza.

La llegada de Netflix a Amazon DSP estará disponible en 12 mercados globales, entre ellos Estados Unidos, Reino Unido, Alemania, Japón, Brasil, México y España. En la práctica, esto significa que las marcas podrán planear y ejecutar campañas en contenido premium de Netflix desde el mismo lugar donde ya gestionan inversiones en Prime Video, Disney o NBCU.

Este paso representa un avance en la promesa de simplificar el acceso a audiencias globales y de alto engagement. El objetivo es conectar de manera más fácil y efectiva con la audiencia comprometida de Netflix a través de las capacidades avanzadas que permite Amazon DSP.

El interés no es únicamente operativo. Para Netflix, esta jugada es una vía rápida para fortalecer su negocio publicitario, aún en fase de crecimiento. La plataforma lanzó su plan con anuncios en 2022, pero desde entonces ha enfrentado críticas por sus altos costos iniciales de CPM y la percepción de que su alcance todavía es limitado frente a la magnitud de su base de suscriptores.

Amazon, por su parte, viene consolidando un papel estratégico en el ecosistema del streaming. Además de Prime Video, ha cerrado acuerdos con Disney y NBCUniversal, posicionándose como la plataforma que aspira a ser la columna vertebral de la compra de publicidad televisiva y en video digital.

El objetivo de Amazon Ads es reducir la incertidumbre de los anunciantes y simplificar tanto la planificación como la compra de todo el video en streaming, concentrando la gestión en una sola plataforma para lograr procesos más claros y eficientes.. La promesa es centralizar la inversión, reducir la duplicidad de audiencias y maximizar la eficiencia de las campañas.

La ecuación económica también resulta atractiva. Amazon ofrece descuentos en las tarifas de su DSP a los anunciantes que lo usan para comprar inventario de terceros. En consecuencia, podría ser más barato comprar anuncios en Netflix desde Amazon que desde cualquier otro intermediario. Un detalle que, sin duda, incentivará a más agencias y marcas a explorar esta ruta.

La percepción de precios altos ha sido un dolor de cabeza para Netflix desde que estrenó su modelo con anuncios. Los CPM iniciales, cercanos a los 65 dólares, redujeron el entusiasmo de los anunciantes. Hoy están por debajo de los 30, pero persiste la idea de que siguen siendo costosos en relación con la escala disponible.

A esto se suma la deuda pendiente en materia de medición. Muchos anunciantes todavía cuestionan la falta de claridad sobre lo que realmente están comprando y cómo evaluar el retorno de la inversión. Mientras tanto, el tamaño de la audiencia en el plan con anuncios sigue siendo relativamente pequeño.

Es ahí donde el músculo de Amazon adquiere valor. Su capacidad de cruzar datos de consumo con inventarios de video premium le da un poder diferencial para legitimar la inversión en Netflix, ofreciendo mayor confianza y precisión a los anunciantes.

Este acuerdo, más que un salto disruptivo, se trata de una forma de acelerar la consolidación de su negocio publicitario y acercarse a estándares competitivos en un mercado donde la televisión conectada (CTV) y el streaming están llamados a absorber cada vez más inversión.

En síntesis, la alianza Netflix–Amazon DSP es un recordatorio de que, en la economía de la atención, los competidores pueden convertirse en socios cuando se trata de maximizar el valor de los datos, la eficiencia de la inversión y la confianza de los anunciantes. Y para las marcas, representa una nueva vía para conectar con audiencias globales en un entorno premium y con un fuerte componente de intención de compra.

También te puede interesar: VESTIK, el chaleco que transforma la terapia respiratoria en jóvenes con fibrosis quística

 

 

TAGS