
Hoy, cuando la conexión auténtica es una ventaja competitiva, los eventos dejan de ser simples reuniones logísticas para convertirse en plataformas estratégicas de marca. En este escenario, Eventos Compensar ha consolidado una propuesta que va mucho más allá de poner mesas o encender luces: crea experiencias con propósito.
A través de un acompañamiento integral, esta caja de compensación resalta el bienestar y el impacto de alto nivel que genera cada uno de los eventos que ejecuta.
Según cifras de la consultora de empresas MarketSplash, el mercado global de eventos corporativos alcanzará los 1,1 billones de dólares en 2031 pues las compañías están viendo los eventos como una herramienta para conectar con sus públicos y generar valor.
Esta cifra impacta por sí sola, pero detrás del dato hay una estructura operativa afinada, una visión estratégica y un equipo de 60 asesores empresariales que entienden algo clave: cada evento, por pequeño que parezca, puede ser el momento más importante del año para un cliente.
Por otro lado, el éxito de un evento comienza al definir claramente su propósito y el público objetivo, elegir espacios versátiles, técnicamente confiables y comunicar de manera efectiva en cada etapa. Además, al medir el impacto evaluando la calidad de la experiencia vivida, la recordación y los resultados alcanzados.
“Aunque para nosotros sea uno más, para la persona que está al otro lado puede ser el evento decisivo del año. No podemos perder de vista eso; ese enfoque no se negocia”, afirma Wilber Silverio Salcedo, gerente de Eventos Compensar.
Hoy, los eventos tienen un nuevo valor estratégico dentro de las organizaciones. Pasaron de ser simples encuentros, a ser experiencias diseñadas para generar conexión con las audiencias, impulsar el posicionamiento de marca y fortalecer los vínculos con clientes y colaboradores.
“Se trata de profesionalismo, de entender el desarrollo del negocio. Como en todo lo que hace, Compensar busca favorecer a las empresas y a sus aliados, para asegurar que todo se haga en el orden y con la calidad estimados”, revela Salcedo.
Además, para esta caja de compensación, la innovación es clave. Compensar ha integrado formatos multisensoriales, formativos y con componentes emocionales en la ejecución de sus eventos. Esta mezcla de ingredientes permite que cada encuentro cumpla los objetivos del negocio y que conecte con las expectativas y aspiraciones de los asistentes.
“El bienestar integral es un eje clave. Cada día, las necesidades de las personas son mayores. No podemos dejar de mencionar que en este concepto se empiezan a incluir temas como la salud mental, que hoy más que nunca cobra fuerza y es algo que todos necesitamos. También entran nuevas dinámicas, como la gamificación corporativa”, señala el gerente.
Compensar opera en Bogotá y Cundinamarca con escenarios propios. Pero su capacidad de ejecución se extiende a varias regiones del país, gracias a su red de aliados que incluye auditorios, centros recreativos, locaciones al aire libre y espacios adaptables que permiten formatos tan diversos como congresos, lanzamientos, ferias, celebraciones empresariales y encuentros de alto nivel.
“Para mí, la recompra es el indicador clave para medir el éxito. Si logré que ese evento fuera memorable y cumpliera sus expectativas, estoy seguro de que van a volver, en el corto, mediano o largo plazo. Contamos con estrategias que enamoran a esos clientes para que vuelvan a elegirnos”, enfatiza Salcedo.
Compensar trabaja de la mano con sus clientes para generar experiencias que conecten con las audiencias desde el deseo de pertenecer. El FOMO (fear of missing out) se convierte en un aliado para captar atención y generar impacto.
Artículo publicado en la edición #499 de los meses de agosto y septiembre de 2025.
También le puede interesar: