
En el Poli, la educación no pide permiso: derriba montañas, borra distancias y reinventa destinos.
A los 48 años, Lucía creyó que los sueños tenían fecha de vencimiento. Madre cabeza de familia y trabajadora informal en una vereda de Norte de Santander, su mundo estaba hecho de resistencias. Hasta cuando el Politécnico Grancolombiano le abrió la puerta que otros le habían cerrado: no le exigió puntaje, ubicación ni edad. Se graduó como licenciada en Ciencias Sociales y hoy, desde su vereda, enseña a niños que han aprendido que el mundo no termina en la montaña que los abraza.
Su historia es una entre miles que dan vida al Poli, institución que en 2025 cumple 45 años llevando educación de calidad, con un modelo incluyente, innovador y profundamente humano.
Publicistas y mercadólogos con propósito
Desde sus inicios hasta su actual alcance nacional, el Poli ha sabido construir una identidad propia. Su carrera de Publicidad y Mercadeo es una incubadora de líderes creativos. Con más de 24.000 egresados en áreas afines y una red de egresados en agencias de primer nivel, el Poli demuestra que formar publicistas es enseñar a comunicar con sentido.
“El mercadólogo que el Poli forma es alguien que escucha. El publicista, alguien que entiende al otro. El comunicador, alguien que sabe contar lo que importa”, manifiesta Juan Fernando Montañez, rector de la institución.
Actualmente, el Poli tiene presencia activa en más de 960 municipios de Colombia. Su modelo educativo se adapta a la realidad de cada persona, elimina barreras y potencia sus capacidades pues forma profesionales idóneos y competitivos que hoy lideran en todos los sectores.
Porque hacer país nos emociona –la campaña institucional 2025 del Poli– condensa el espíritu de esta institución: un lugar donde la diversidad es motor y orgullo. Protagonizada por 18 estudiantes de realidades y orígenes diversos, no busca construir una imagen, sino reflejar lo que el Poli ya es: un espacio donde las diferencias unen y fortalecen.
Ahora, el Poli avanza hacia la acreditación institucional de alta calidad, mientras fortalece su modelo de formación para toda la vida y mantiene una mirada tecnológica pero profundamente humana.
Artículo publicado en la edición #499 de los meses de agosto y septiembre de 2025.
También le puede interesar: