
En medio de un mercado exigente y digitalizado, el Ranking P&M 300 revela quién marca el rumbo y dónde están las oportunidades. Lee el editorial de esta edición, que busca ser una brújula para el sector en el país.
Aquí y ahora, el mercado necesita brújulas. En un año de crecimiento económico moderado y de inversión publicitaria en reacomodo, el Ranking de las 300 empresas de la comunicación de P&M es más que una foto: es un mapa para tomar decisiones. Permite ver quiénes ganan share, qué ofertas se consolidan y dónde hay espacios vacíos para marcas, agencias y medios en Colombia.
El contexto lo exige. En el primer semestre de 2025, según el Banco de la República y el DANE, la economía creció 2,4% y el sector de información y comunicaciones avanzó 3%, con inflación todavía por encima de la meta (4,90% en julio) y tasas altas que presionan presupuestos de mercadeo. La construcción y la minería retroceden, mientras comercio y servicios tiran del consumo. En síntesis: hay crecimiento, pero heterogéneo; cada peso en pauta debe probar retorno.
Frente a ese panorama, el Ranking de P&M ordena la oferta de servicios, creatividad, medios, data/tech, PR, contenidos, BTL, e investigación, y muestra concentración, entradas y salidas del ecosistema. Su valor es doble: por un lado, transparencia para los anunciantes al comparar capacidades, tamaño y especialización; por otro, un termómetro competitivo que obliga a las compañías a elevar estándares de efectividad, talento y gobierno de datos.
Los datos de inversión confirman la urgencia de mirar el tablero completo. La publicidad digital sigue creciendo: solo en el segundo trimestre de 2024 alcanzó COP722.357 millones, y los informes de la industria para 2024-2025 apuntan a un traslado sostenido de inversión hacia entornos digitales y medición más fina de audiencias. Leer ese corrimiento sin sesgos requiere una base comparativa amplia y local, justo lo que aporta el Ranking.
Para el mercadeo, el listado es una guía de “fit” estratégico: quién domina categorías, qué partners integran mejor datos y creatividad, dónde están los casos de efectividad y qué tan diversificados están los ingresos de las compañías. Para la publicidad, ayuda a evaluar músculo operativo y cobertura multicanal en un año de presupuestos vigilados. Para las comunicaciones, permite medir la evolución de servicios corporativos, gestión de reputación e influencia en un entorno más sensible al riesgo.
No es un medallero, es un insumo de gestión. Si 2025 demanda foco y eficiencia, el Ranking de las 300 empresas de P&M aporta visibilidad, competencia sana y una base común de conversación entre anunciantes, agencias y medios. Y en un mercado donde las narrativas suelen adelantarse a la evidencia, esa combinación, datos comparables, lectura sectorial y perspectiva local, es, sencillamente, estratégica.
Esta semana P&M publicará esta edición que, además, llega con otros temas como: El árbol de las agencias de publicidad en Colombia que es una infografía que muestra qué agencias de los holdings internacionales tienen presencia en el país; CMO Tracker, el estudio que revisa las prioridades y retos de los gerentes de mercadeo colombianos año tras años; CMO to Watch 2025, el reconocimiento, entregado por primera vez en 2025, a diez líderes de mercadeo que se destacan por su pensamiento transformador; un especial sobre agencias independientes y sus soluciones creativas para el mercado; y artículos editoriales sobre inteligencia artificial, así como los indicadores ibope de inversión publicitario a junio de 2025.
Si quieres adquirir esta edición, y acceder a todas las revistas y eventos de P&M, HAZ CLIC AQUÍ.