
Una marca que logra tocar emocionalmente a su consumidor, tiene más posibilidades de estar en su carrito, en su boca y en su preferencia.
Los consumidores ya no solo buscan productos y servicios, las experiencias se están robando su atención. Aunque esta verdad pareciera hoy una obviedad en el mundo publicitario, no todas las marcas y agencias saben cómo ponerlo en práctica. Tracylocke, agencia experiencial que pertenece al grupo DDB Colombia, está tomando la batuta con su metodología “commerce mode”.
Revista P&M estuvo en entrevista con Diego Fernando Murcia, gerente de operaciones de Tracylocke para conocer la estrategia de la agencia.
¿Qué hace diferente a TL Colombia y cómo se define su rol como agencia experiencial?
En TracyLocke nuestro diferencial no solo está en lo que hacemos, sino en cómo lo pensamos. Mientras otros piensan en eventos o activaciones, nosotros hablamos de experiencias que convierten. Partimos desde un trabajo estratégico para encontrar puntos de contacto entre marcas y personas que no solo generan recordación, sino que mueven indicadores de negocio.
Nos define una visión: que el marketing experiencial debe ser emocional, tangible, medible y estratégico. Eso significa que cada idea que lanzamos al mercado parte de un entendimiento profundo del consumidor, del canal y del contexto. Lo hacemos con nuestros clientes, desarrollando experiencias que emocionan, se viven, se comparten y que dejan resultados reales.
¿Cómo funciona la metodología commerce mode y de qué manera integran creatividad, planeación y producción para lograr experiencias memorables?
Commerce Mode es nuestra forma de conectar la creatividad con la ejecución. Es un flujo de trabajo que integra desde el inicio la planeación estratégica, la creatividad y la producción, alineadas en un mismo objetivo: generar impacto cultural y conversión.
La creatividad no camina sola. Parte de data, shopper insights, momentos de consumo y realidades de canal. La producción no llega solo hasta la etapa final, sino que se involucra desde la idea para hacerla viable y potente. Y la planeación es el hilo conductor que nos mantiene enfocados en que la experiencia realmente mueva la emoción del consumidor y al negocio.
Este modelo nos permite trabajar con eficiencia, con foco en resultados y con un sello de excelencia creativa.
¿Qué tipo de resultados han visto las marcas al trabajar con TracyLocke en términos de conexión con el consumidor y conversión?
Nuestros clientes nos eligen por algo claro: hacemos que las experiencias se traduzcan en resultados. No diseñamos acciones “bonitas”, diseñamos acciones que conectan con la emoción, se convierten en participación, recordación y compra.
Con nuestros clientes trabajamos plataformas que conectan con el consumidor desde el punto de venta hasta eventos masivos, elevando el engagement y moviendo producto.
Una fórmula que se ve reflejada en conexión emocional + lógica de conversión.
¿Cómo ayuda TracyLocke a las marcas a diferenciarse en un mercado tan competitivo y saturado de estímulos?
Hoy las marcas no solo compiten por atención, compiten por tiempo, relevancia y significado. En un entorno donde todo es ruido, una experiencia bien diseñada es una pausa que genera impacto. Y eso solo se logra cuando se comprende al consumidor desde lo cultural, lo emocional y lo transaccional.
Nuestro enfoque es ayudar a las marcas a tener una voz y una vivencia propia. No se trata de “verse distintos”, sino de ser distintos en cómo se conectan con sus audiencias. Llevamos a nuestros clientes y marcas a transformar espacios tradicionales en puntos de encuentros entre marca y consumidor.
¿Qué valor aporta una experiencia bien diseñada no solo al negocio, sino también a la vida de las personas?
Una buena experiencia no se olvida. Y cuando eso ocurre, la marca deja de ser un mensaje y se convierte en un recuerdo. El valor está en que, cuando diseñamos bien, respetamos el tiempo, la atención y la emoción de las personas. Y eso tiene retorno no solo en el negocio, sino en la forma en que esa persona piensa, siente o decide.
Nos mueve diseñar para el impacto. Y creemos que una marca que logra tocar emocionalmente a su consumidor, tiene más posibilidades de estar en su carrito, en su boca y en su preferencia.
Eso es lo que hacemos. No solo eventos. Diseñamos momentos con propósito.
También le puede interesar: Andrés Jiménez asume el liderazgo de McCann Worldgroup Colombia