martes, septiembre 02, 2025
Tecnología

Nano Banana: la nueva herramienta visual de Google para el marketing

El gigante tecnológico lanzó esta nueva herramienta de edición con IA integrada en Gemini. Su propuesta permite crear y transformar imágenes sin perder coherencia visual. Una innovación pensada para facilitar el trabajo de marcas y equipos de marketing.

La inteligencia artificial aplicada a la creación de imágenes dejó de ser un experimento futurista para convertirse en un recurso cotidiano en marketing, publicidad y diseño. En este escenario, Google ha presentado una herramienta que promete resolver uno de los mayores desafíos para las marcas: la consistencia visual. Su nombre, curioso y llamativo, es Nano Banana.

Lo que comenzó como un nombre en clave para las pruebas internas del modelo Gemini 2.5 Flash Image, desarrollado por Google DeepMind, evolucionó en una de las funcionalidades más comentadas en el campo de la edición visual con IA. Hoy, Nano Banana ya está disponible en la aplicación de Gemini, integrándose al ecosistema de productos que Google viene consolidando en torno a la creatividad digital.

El funcionamiento es sencillo en apariencia. El usuario sube una foto a Gemini y da instrucciones precisas: cambiar el fondo, modificar detalles específicos o combinar imágenes diferentes. El diferencial está en que la herramienta conserva la esencia original de los elementos, evitando la pérdida de identidad visual que suele presentarse en ediciones hechas con inteligencia artificial.

En el terreno del marketing, esta propuesta resulta especialmente valiosa. Las marcas necesitan mantener una identidad reconocible y homogénea en todos los contextos, desde un anuncio digital hasta una campaña en redes sociales. Nano Banana permite reutilizar una misma imagen base y adaptarla a distintos escenarios, sin perder coherencia visual. El resultado es un ahorro de tiempo, reducción de costos de producción y mayor fidelidad a la marca.

Un ejemplo concreto es el de un e-commerce que requiere mostrar un mismo producto en ambientes distintos: en la playa, en un hogar minimalista o en un concierto. Con esta herramienta, la foto base puede ajustarse al nuevo entorno sin necesidad de realizar sesiones fotográficas en cada caso. Para los equipos de mercadeo, significa dejar atrás horas de retoque manual y enfocarse en la narrativa creativa.

Entre sus funciones más destacadas se encuentran la posibilidad de cambiar vestuario o ubicación manteniendo la esencia del objeto o persona, fusionar imágenes para crear escenas inéditas, editar paso a paso sin pérdida de calidad y transferir estilos visuales de una imagen a otra aplicando colores o texturas de forma natural.

El lanzamiento contó con la demostración personal de Sundar Pichai, CEO de Google, quien compartió imágenes de su perro Jeffree en distintas situaciones, desde llevar diferentes atuendos hasta surfear una ola, siempre conservando los rasgos originales. Una manera simple de mostrar la potencia del modelo.

 

Más allá de su nombre llamativo y de la curiosidad inicial que despierta, el verdadero aporte de Nano Banana radica en su capacidad para profesionalizar el uso de la inteligencia artificial en el marketing. No se trata únicamente de generar imágenes llamativas, sino de construir universos visuales coherentes que fortalezcan la identidad de las marcas y optimicen los procesos creativos.

Entre las principales capacidades de edición con inteligencia artificial que ofrece la herramienta se destacan:

  • Cambios de vestuario o ubicación: permite situar un objeto o persona en distintos escenarios manteniendo siempre una apariencia uniforme.
  • Fusión de fotografías: combina varias imágenes para crear una escena completamente nueva.
  • Edición multi-turno: posibilita modificar partes específicas de una imagen de manera progresiva, conservando intacto el resto.
  • Mezcla de diseños: aplica estilos, colores o texturas de un elemento sobre otro con gran naturalidad.

También te puede interesar: Llega el Ranking de las 300 empresas de la comunicación de P&M