
El entretenimiento se ha transformado al ritmo de los cambios en los hábitos del consumidor. ¿Cómo puede un medio mantenerse vigente y presente en el día a día de los usuarios sin morir en el intento? Caracol Televisión es un claro referente en la industria latinoamericana: esta compañía pasó de ser un canal de televisión tradicional a convertirse en un ecosistema digital.
En muchos hogares colombianos, la televisión durante los almuerzos ha sido reemplazada por proyectores. Los chistes en familia ahora se comparten en el celular y los usuarios ya no esperan al domingo para ver su película favorita: pueden elegir de extensos catálogos bajo demanda. En medio de estas nuevas formas de consumo, Caracol Televisión ha mutado cuanto ha sido necesario para continuar en la cotidianidad de los colombianos, sin sacrificar la calidad y variedad de su contenido
Su transformación le permite hoy tener la mayor audiencia de Colombia con un alcance mensual de 75,2 % de la población (fuente Kantar Ibope). Esto se traduce en más de 40 millones de colombianos que cada mes prefieren sus noticias, deportes, opinión, entretenimiento y series, entre otros contenidos ofrecidos por Caracol Televisión.
La fidelidad de los usuarios se ha mantenido, gracias a las producciones de alto nivel en pantalla y a las estrategias digitales que la compañía ha implementado en los últimos años. El Desafío Siglo XXI es un claro ejemplo de la lealtad de sus seguidores; este año cumple 21 años y batió récord de audiencia en su estreno tras alcanzar 12,9 % de rating, según cifras de Kantar Ibope. Su principal competidor obtuvo 5,7 % durante el lanzamiento del reality. “Este liderazgo también se refleja en el desempeño digital de los productos emitidos en pantalla pues siempre privilegiamos al canal como la primera ventana de distribución”, menciona Camilo Acuña, vicepresidente de programación y mercadeo de Caracol Televisión.
Además, por primera vez en la historia de esta producción, los usuarios pueden ver contenido exclusivo y extendido que no se emite durante la transmisión del canal Caracol. Esto es posible con Ditu, la nueva plataforma de streaming que ofrece acceso 24/7 a sus producciones.
Estar activo en redes sociales no solo es indispensable para man- tenerse en la conversación, sino también para amplificar el alcance de los contenidos. El primer capítulo del Desafío Siglo XXI tuvo un impacto digital significativo: el sitio web generó más de 255.000 páginas vistas y la transmisión en YouTube superó 1,3 millones de visualizaciones. En redes, registró cerca de 23.000 menciones, más de 14,7 millones de reproducciones y 800.000 interacciones en los contenidos publicados por Caracol Televisión y Desafío. Hoy, las cuentas oficiales del canal y del programa, en Facebook, TikTok, X, WhatsApp e Instagram suman más de 42,6 millones de seguidores.
Pero el alcance de Caracol Televisión va mucho más allá de Colombia. Actualmente, la cadena de medios distribuye sus productos a más de 150 países, con una presencia exitosa en los negocios FAST, AVOD y SVOD. Tiene alianzas con gigantes de la industria como Netflix, Disney+, Amazon Prime, Banijay, entre otros, para llevar sus contenidos a mercados locales e internacionales.
i bien el ecosistema de Caracol se ha extendido a los nuevos formatos y plataformas de consumo, no ha dejado atrás sus raíces. Según el más reciente informe anual del Instituto Reuters para el Estudio del Periodismo de la Universidad de Oxford, Noticias Caracol es considerado el medio de televisión más consumido semanalmente en Colombia con 43% de preferencia, 19 puntos por encima del siguiente competidor.
También está presente en el mundo del audio. En su ecosistema, cuenta con emisoras como Blu Radio, HJCK y La Kalle, esta última es pionera en la comunicación multiplataforma: radio, televisión y digital. Según el ECAR 1 - 2025 (Estudio Continuo de Audiencia Radial), Blu es la emisora de radio hablada #1 del país con más de 1,5 millones de oyentes.
Así, Caracol Televisión es uno de los medios más importantes del país en las diferentes plataformas. Esto ha sido posible, gracias a sus pilares estratégicos: su capacidad de adaptación y su apuesta constante por la innovación.
LUMO MediaLab es prueba de ello. Este laboratorio explora tecnolo- gías emergentes como la inteligencia artificial, la realidad aumentada, la realidad virtual y el metaverso. De allí han surgido proyectos como Symphony y Armonio, los primeros jurados creados con IA para el concurso Yo me llamo. Esta innovación demuestra que Caracol no solo se adapta, sino que lidera el camino hacia el futuro del entretenimiento.

Artículo publicado en la edición #499 de los meses de agosto y septiembre de 2025.
También le puede interesar: