jueves, noviembre 13, 2025
Porkcolombia le cuenta

La proteína de los hogares colombianos

Porkcolombia

Con creatividad, musicalidad y sabor, Porkcolombia – Fondo Nacional de la Porcicultura (FNP) convirtió la carne de cerdo en la proteína protagonista en las mesas del país.

La proteína de los hogares colombianos

En 2010, apenas 42 de cada 100 colombianos consumían carne de cerdo cada 22 días. Hoy, tras más de una década de estrategia, creatividad y trabajo constante, Porkcolombia - FNP transformó por completo la categoría: la penetración alcanza el 97,8%, el consumo per cápita pasó de 4,8 kilos en 2010 a 14,7 kilos en 2024, y la frecuencia de compra aumentó de una vez cada 22 días a dos veces por semana.

En términos de posicionamiento, la evolución también ha sido notable. Hace una década, la carne de cerdo colombiana registraba apenas 15% de recordación en la mente del consumidor; hoy alcanza 37,5% y se ubica en el primer lugar de preferencia.

La clave de este crecimiento ha sido una comunicación basada en el humor, la musicalidad y la cercanía. Campañas memorables como Ternurismo, Juaco y Paco, Friend Zone o Whatsado derribaron mitos alrededor del consumo de carne de cerdo, conectaron emocionalmente con los hogares colombianos y resaltaron su versatilidad como proteína.

Su más reciente campaña, Sorprende mejor con cerdo, nominada a los Effie 2025 en la categoría Gobierno, consolida ese camino: mostrar que cada corte es una nueva oportunidad para sorprender en la cocina. La estrategia no se limitó a la comunicación ATL; integró experiencias, plataformas digitales y activaciones en punto de venta que han posicionado la carne de cerdo como la primera proteína en el top of mind de los colombianos.

Más allá de los reconocimientos, la mayor satisfacción de Porkcolombia - FNP es haber transformado una categoría que antes enfrentaba estigmas y altos niveles de rechazo en una que hoy representa confianza, sabor y cercanía. Este caso de mercadeo sostenido combina visión estratégica, creatividad e innovación al servicio de todo un sector.

Sorprende mejor con cerdo reafirmó, además, la importancia de conectar con el consumidor desde la experiencia y no solo desde la categoría. La campaña evidenció que la carne de cerdo colombiana puede sorprender en cualquier ocasión, gracias a su versatilidad, al generar cercanía emocional y ampliar los momentos de consumo. Con ello, Porkcolombia - FNP no solo incrementó la preferencia por la proteína, sino que demostró que los hogares colombianos siguen conectando con las experiencias que pueden verse, sentirse y vivirse.

La meta es clara: estar presentes en todos los momentos de consumo, a través de campañas creativas, un ecosistema digital fortalecido y activaciones BTL que trasciendan lo tradicional.

Insights

  • El consumo de la carne de cerdo colombiana, que era cada 22 días, se transformó en dos compras semanales.
  • De una proteína con baja recordación, pasó a posicionarse como la primera en el top of mind de los colombianos.
  • Versatilidad de preparación y sabor como diferenciadores de categoría.
  • Las experiencias que se pueden ver y vivir conectan más con el público.

Datos

  • Penetración de mercado pasó de 42% en 2010 a 97,4% en 2024.
  • Consumo per cápita creció de 4,8 kilos a 14,7 kilos en una década.
  • El rechazo a la carne de cerdo bajó de 75% en 2010 a solo 14% en 2025.
  • El cerdo es la primera proteína en top of mind con 37,5%.
  • Frecuencia: de una compra cada 22 días a dos veces por semana.

Premios y nominaciones

5 Effies: oros, platas y finalistas en Alimentos, Gobierno y Éxito Sostenido

Effie 2025: Finalista Categoría: Gobierno Campaña: Sorprende mejor con cerdo

Effie 2022: Plata Categoría: Gobierno Campaña: Juaco y Paco

Effie 2019 y 2021: Oros Categorías: Éxito Sostenido y Alimentos

Artículo publicado en la edición #500 de los meses de octubre y noviembre de 2025.

También le puede interesar: Agencias independientes en Colombia: el especial de P&M

13
noviembre
El 13 de noviembre de 3 a 6 p.m. en La Salle College, P&M reunirá a agencias, marcas, medios y creadores para analizar cómo la Creator Economy está redefiniendo el futuro del marketing, la publicidad y el entretenimiento digital.

Creators By P&M 2025

En su segunda edición, Creators by P&M invita a micro y nano influenciadores, así como a marketeers y publicistas, a asistir al evento para hacer relaciones, y entender hacia dónde se están moviendo las tendencias de esta economía en Colombia.