
La comunicación ya no es solo un complemento: es el motor del éxito empresarial. Así lo subraya Fabián Motta, fundador y director de SmartPR, al ratificar que toda organización exitosa comunica con propósito.
En contextos donde se transforman estructuras o se redefinen estrategias, una narrativa clara, coherente y empática marca la diferencia entre el éxito y la resistencia. Para Motta, la comunicación no solo facilita la alineación interna y la implementación de procesos, sino que se convierte en el hilo conductor que conecta el propósito empresarial con las personas.
Desde su experiencia, una de las grandes fallas en los programas de formación empresarial es subestimar el poder de la comunicación como herramienta de apropiación del conocimiento. “Latinoamérica –Colombia, en especial– tiene una cultura cercana que muchas veces dificulta prácticas como el feedback. No se trata solo de saber hablar, sino de construir una cultura que permita decir lo que se necesita con respeto y empatía”, asegura.
Por eso, la formación en habilidades comunicativas debe ser transversal y permanente, sin excepciones: desde la alta gerencia hasta los cargos operativos. En su conjunto, construye una visión conectada al propósito y fortalece los liderazgos.
Lecciones desde la práctica
SmartPR ha acompañado procesos clave de transformación empresarial. Uno de los más sobresalientes es el de Enlaza, filial del Grupo Energía Bogotá, que pasó de ser una unidad funcional a una empresa con identidad y autonomía propias. “Diseñamos un proceso integral de comunicación para la gestión del cambio, que permitió que los equipos adoptaran y se omprometieran con la nueva visión. Sin comunicación estratégica, esa transición no habría sido posible”, cuenta Motta.
Casos como este demuestran que comunicar no es solo informar: es inspirar, guiar y movilizar. Y si bien cada organización tiene su ritmo y sus desafíos, hay una constante: las empresas que ponen la comunicación en el centro de su estrategia están mejor preparadas para aprender, adaptarse y crecer.
Artículo publicado en la edición #499 de los meses de agosto y septiembre de 2025.
También le puede interesar: Así es como Colombia se pegó al migao