
En plena asamblea de Ecopetrol, con más de 2.000 asistentes y 20.000 personas conectadas en línea, un corte de luz sería un desastre. En el mundo de los eventos, una sola falla técnica puede arruinar meses de preparación. Producción Técnica lo sabe y, por eso, ha hecho de la confiabilidad y la ejecución impecable su sello y su ventaja competitiva.
En 2004, cuando Jairo Sandoval Heredia decidió fundar Producción Técnica, después de un decenio trabajando en el sector de eventos corporativos, las necesidades de los clientes eran muy distintas a las actuales. Entonces, una empresa de producción era una compañía de alquiler de equipos: sonido, luces y video. Hoy, la producción es la columna vertebral en los eventos de gran formato.
Aunque Producción Técnica –que en un principio recibió el nombre de New Force Producciones y luego fue rebautizada por estrategia– se ajustó a las demandas del consumidor, llegó al sector diferenciándose desde el principio. La curiosidad por las tendencias tecnológicas, la inversión en equipos de última generación y la obsesión por los detalles fueron –y siguen siendo– sus cimientos.
Con el tiempo, el cliente dejó de limitarse a buscar y alquilar equipos; empezó a exigirles a sus proveedores convertirse en aliados capaces de entender sus marcas, sus objetivos y el tipo de experiencia que querían ofrecer a sus audiencias. Además, gracias a la hiperconectividad, cualquier montaje puede ser visto en cualquier parte del mundo y volverse viral. Esto exige un nivel técnico y creativo cada vez mayor.
Con ese panorama, Producción Técnica se transformó en un aliado estratégico que acompaña a sus clientes en cada etapa de producción, desde la planeación y conceptualización de los eventos, hasta su desmontaje. Para lograrlo, la empresa conforma células interdisciplinarias que se encargan de conocer al cliente y sus diversas necesidades. Las células integran áreas técnicas, logísticas y creativas, capaces de coordinar todos los elementos que permiten una experiencia exitosa de principio a fin.
En su portafolio, conviven soluciones interactivas, iluminación creativa y diseño audiovisual soportado por tecnología de punta; esta propuesta, unida a la atención al detalle de sus servicios, asegura los mejores resultados en cada proyecto. En eventos híbridos, por ejemplo, cada segundo cuenta: un fallo en la transmisión podría obligar a cancelarlo. Para prevenirlo, la empresa implementa sistemas de respaldo que, en caso de emergencia, entran en acción de inmediato y sin que el público lo note.
Además de la confiabilidad, Producción Técnica tiene la ejecución impecable como pilar de su cultura organizacional. Cada integrante conoce bien su rol y el impacto de su trabajo en el resultado final. Unos objetivos claros, la alineación total con el cliente y la responsabilidad absoluta en los procesos le permiten minimizar la improvisación. Incluso bajo presión, el evento se desarrolla como fue planeado.
La técnica es el puente invisible entre las ideas y las emociones. Esto garantiza que, al subirse el telón, sonar el primer acorde o encender la pantalla, el público conecte sin distracciones. La tecnología avanzada –desde plantas eléctricas y servidores espejo hasta software que facilita que la proyección continúe en caso de fallo– es el músculo que apoya la creatividad y experiencia de la empresa.
Esa filosofía se ha puesto a prueba en proyectos a gran escala. Para un evento en el Movistar Arena –el Grupo Niche acompañado de la Sinfónica Nacional–, la productora y su cliente planearon el montaje durante cinco meses. Su mayor reto fue instalar la pantalla LED curva más grande que se había visto en el escenario del Movistar: 75 metros de ancho por 4,5 de alto. A eso se sumó el poco tiempo que tenían para hacer toda la ejecución, apenas 30 horas. El sorteo de la Conmebol para la Copa América en 2019 es otro ejemplo de su capacidad para coordinar producciones de gran escala: fue visto por 600 millones de personas a lo largo de Latinoamérica. Su montaje duró una semana completa.
De cara al futuro, Producción Técnica planea consolidar su presencia en ciudades clave de Colombia y expandirse a otros países latinos que buscan calidad y precisión en la ejecución técnica de eventos. La innovación seguirá siendo su hoja de ruta, con el diseño de experiencias inmersivas y contenidos audiovisuales cada vez más creativos.
Artículo publicado en la edición #499 de los meses de agosto y septiembre de 2025.
También le puede interesar: Inteligencia artificial al servicio del marketing