
Con este par de campañas, la compañía quiere acompañar a los colombianos en la superación de sus límites e impulsar sus talentos con más conectividad y desarrollos tecnológicos.
Claro Colombia invierte en infraestructura tecnológica y en conectividad para impulsar el ingenio y la creatividad de los colombianos. Por eso, recientemente, la compañía presentó dos campañas que resaltan historias reales –una enfocada en Antioquia y de las Escuelas Conectadas Claro por Colombia, con el fin de que sus habitantes aumenten su potencial creador, sin importar su edad, su actividad y su lugar de origen, con la conectividad como potenciador para que lleguen lejos.
“Antioquia nos enseña a llegar lejos”
John Edward Morales Naranjo, gerente de marca e impacto país de la compañía, subraya: “esta campaña fue hecha por los antioqueños, pensada para los antioqueños y difundida en los medios antioqueños. Es una gran apuesta, porque identificamos que cuando bajamos el centro de gravedad a las regiones, logramos cosas maravillosas”.
En la presentación, Claro Colombia expuso historias que ejemplifican el ingenio y la creatividad de los antioqueños, como la de Alicia Álvarez, creadora de las metrocremas, una ingeniosa manera de entregar sus helados a los clientes durante la pandemia, al usar unas canastas que viajan con poleas desde su balcón hasta la calle. Ha sido tal su impacto, que cinco años después aún utiliza este mecanismo, por el cariño que generó en sus vecinos.
Las escuelas de todo el país se conectan a un sueño
También en julio, Claro Colombia lanzó el Desafío Escuelas Conectadas 2025, que invita a equipos de estudiantes y docentes de las instituciones a las que provee internet gratuito, con el programa Escuelas Conectadas, a diseñar soluciones tecnológicas que resuelvan retos académicos, sociales o ambientales, con herramientas de conectividad e inteligencia artificial. En esta iniciativa cuenta con el apoyo de American Tower Colombia y la Fundación Start In.
La edición 2025 –entre julio y noviembre– incluye formación virtual, acceso a contenidos de aprendeconclaro. claro.com.co y sesiones de acompañamiento técnico especializado.
Artículo publicado en la edición #499 de los meses de agosto y septiembre de 2025.
También le puede interesar: I DO, el motor que impulsa los grandes eventos en Colombia