
En una industria en que el tamaño suele ser sinónimo de éxito, Asylum ha demostrado que la independencia es poderosa. Con un modelo ágil, flexible y profundamente conectado con las realidades locales, esta agencia independiente ha construido una red regional que se comporta como un solo equipo: el del cliente.
Mantenerse vigente y en crecimiento constante durante 17 años en una industria cambiante, requiere mucho más que creatividad. Asylum llega a todos los rincones de Latinoamérica, gracias a las relaciones de largo plazo con marcas y aliados, al entendimiento de las particularidades de cada mercado y a una estrategia integral de servicios. Actualmente, Asylum trabaja campañas y estrategias en más de 25 países, atiende más de 60 clientes, y representa más de 100 marcas, como Visa, Energizer, Hatsu, OxiClean, Trojan, Wella, Arturo Calle, Rimax, Yupi, Pavco y Syngenta, entre otras.
Hoy, con un equipo de más de 180 personas y oficinas en Colombia, Estados Unidos (Miami), México, Panamá, El Salvador y Costa Rica, Asylum se posiciona como un partner estratégico para las marcas que buscan una visión regional con ejecución local, sin perder agilidad ni profundidad en el mensaje. Para ello, se encarga de ser y de hacer un solo equipo con su cliente: las compañías aportan su conocimiento del contexto y la agencia, su desarrollo estratégico.
“Nos volvemos ese brazo extendido de los equipos de mercadeo”, relata Eitan Shoval, CEO de Asylum en entrevista con P&M. “Hay que entender el contexto del consumidor local para conectar y generar resultados desde cada territorio”, agrega. De acuerdo con Shoval, la mayoría de marcas con las que trabaja son equipos pequeños que deben responder a las necesidades de múltiples países de la región. Justo allí, entra Asylum pues se combina el conocimiento de su contexto por parte de la marca y la creatividad estratégica de la agencia para cumplir el objetivo de cada cliente.
Luego de una fase investigativa, en la que comprende el objetivo de sus clientes, el contexto de la marca y las necesidades del consumidor, Asylum se encarga de la estrategia, el desarrollo y la medición. “Nuestro plan parte de la investigación, para hacer la propuesta estratégica y el desarrollo creativo; además, determina cómo lo voy a decir, dónde lo voy a decir, cómo voy a conectar con las audiencias y, eventualmente, en dónde y cómo lo voy a medir. Eso nos permite traer cada vez más y mejores resultados para nuestros clientes”, explica Shoval.
Si bien las marcas pueden tener un buen diagnóstico de los consumidores locales, requieren resultados globales. Aunque buscan generar impacto local, suelen ver a Latinoamérica como una sola región. El reto es conectar con las audiencias de cada país, a través de una estrategia uni cada que funcione a escala regional.
Asylum divide el presupuesto –que a veces es grande y otras, menos generoso– de forma estratégica para desarrollar una campaña integral que no deje por fuera a ningún consumidor. “Nuestra propuesta de valor es la de ser ese partner estratégico y creativo de las marcas en la región con capacidad de ejecución local […] trabajamos campañas regionales y, en los países, vamos con acciones puntuales que puedan generar resultados”.
A diferencia de la tendencia de consolidar agencias para obtener e ciencias a escala que respondan a las exigencias de los clientes, Asylum integra equipos pequeños pero ágiles, que se encargan de entender la marca, los clientes y de desarrollar productos especializados.
“Precisamente, esas estructuras planas, menos jerárquicas y menos burocráticas serán cada vez más visibles, no solamente en la industria creativa y de agencia, sino en todas las corporaciones”, comenta Shoval. “Con los equipos, estamos trabajando el cambio de mentalidad: aquí no hay jefes; aquí, no necesariamente uno sabe más y otro sabe menos; aquí, en cada uno de nosotros, encontramos fortalezas, capacidades y habilidades para trabajar en pro de un norte común, ya sea de la agencia o del cliente”, sostiene Shoval.
La fuerza regional de Asylum no está en el número, sino en la forma: esta agencia independiente ha construido una propuesta de valor robusta sin depender de grandes estructuras. Su independencia le otorga flexibilidad, para transformar el modelo, ajustarlo a la medida y responder a las necesidades de cada cliente.