
Actualmente, las compañías enfrentan retos en medios, creatividad y tecnología, debido a la fragmentación de audiencias y la subutilización de capacidades tecnológicas que, en muchas ocasiones, están desconectadas de la experiencia.
En este panorama, nace One Dentsu. “Nuestra integración total se da desde la raíz de lo que somos: una agencia japonesa que nació siendo de medios, se enriqueció con creatividad y se reta y acelera con tecnología y data. One Dentsu es la integración de Dentsu Media, Dentsu Creative y Merkle para sumergir a las compañías en lo que realmente signi ca ser y pensar centrados en el cliente para lograr un real end to end experiences”, afirma Juan Camilo Suárez, CEO Dentsu Colombia.
“Los clientes –ya sean globales o nacionales– tienen el mismo objetivo: ventas, recordación de marca, buscar e ciencias. Los clientes locales valoran el poder tener acceso a herramientas, aprendizajes y experiencia de operaciones y prácticas de compañías globales sin que esto les signi que un mayor costo”, agrega Suárez.
One Dentsu se enfoca en resultados, con la articulación y el conocimiento de todo el end to end de la experiencia del cliente. “Así, las marcas pueden tener una mirada holística de sus estrategias y campañas, acelerar su transformación y evolución sin silos”, afirma Suárez.
En línea con esta visión, Dentsu Colombia ha traído la vertical Merkle, que aporta una mirada desde los ecosistemas. “Merkle vino a hacer posible la integración de medios y creatividad vía tecnología y data. Ahora, podemos pensar no solo en alcance, frecuencia o engagement, sino que trabajamos la lealtad, ventas digitales y personalización”, revela Suárez.
Al mismo tiempo, Dentsu ha llevado la planificación de medios a nuevas instancias con Ampli /AGL pues entiende que los medios cuentan con audiencias que facilitan la segmentación, lo que a su vez permite mayor creatividad en la aplicación de contenidos y piezas publicitarias. Apalancarse en medios les permite aprovechar y maximizar las oportunidades para desarrollar estrategias centradas en la experiencia, ofreciendo contenidos relevantes y personalización de los mensajes, sostiene Suárez.
La data es un eje transversal para la personalización de contenidos. De ahí implementan Navegg –su solución de inteligencia de datos–, la cual brinda soluciones que ayudan a conocer y analizar audiencias. Gracias a esto, cuentan con más de 60 millones de registros de data recolectada en el país en su Data Management Platform (DMP), lo que permite estrategias de hiperpersonalización. Su Costumer Data Platform (CDP) consolida datos de 27 fuentes en tiempo real, lo que ayuda a redefinir grupos objetivos tradicionales y conectar los datos de distintas fuentes. Gracias a esta infraestructura Dentsu logra conectar la creatividad con data y resultados, activando así audiencias dinámicas y personalizando mensajes, contenidos u ofertas al instante en los canales digitales, desde ecommerce hasta medios propios y pagos.
La integración que Merkle genera con Medios está dando resultados inmediatos. “Al apalancar parte de la estrategia en la utilización de herramientas propias como Navegg, Playground o desarrollos en Blockchain, y sumarle tecnología, audiencias, datos, creatividad e inteligencia arti cial, Dentsu está entregando a sus clientes resultados tangibles, medibles, con datos relevantes para las marcas y, así, estamos llevando la planificación y la compra de medios a otro nivel”, puntualiza Suárez.
La tecnología es un eje transversal en el holding, sin embargo, el talento humano sigue siendo fundamental. Por ende, buscan que la persona que viene con una especialización se integre y entienda de todas las prácticas.
One Dentsu ha logrado desde su comunicación y ejecución tener una integración total. Está presente en Colombia y en el mundo, y con ello seguirá creando soluciones colectivas para continuar afinando su propuesta con el objetivo de escalar soluciones que conecten estrategia, creatividad, medios y tecnología en un solo sistema de valor.
También le puede interesar: Llega el Brand Love Index 2025
Artículo publicado en la edición #499 de los meses de agosto y septiembre de 2025.