lunes, septiembre 08, 2025
mercadeo

Anuncios sobre ruedas: así se mueve la publicidad en el transporte público de Cali

La vida en Cali se mueve diferente a ciudades como Bogotá. Debido a su cultura, los ciudadanos suelen ir hasta sus casas para almorzar y regresar de nuevo al trabajo, por lo que realizan, al menos, cuatro recorridos diarios por la ciudad, ¿cuántos anuncios podrían ver durante sus trayectos?

La respuesta la tiene Mío en Conexión, la agencia de comunicación encargada de gestionar la pauta publicitaria en el sistema de transporte masivo de Cali desde 2010. Con presencia en 55 estaciones, siete terminales y toda la red de buses —troncales, alimentadores y complementarios—, la empresa ha logrado convertir al transporte público en un masivo canal de comunicación para las marcas que quieren llegar a los caleños.

“El sistema fue concebido desde un inicio con espacios publicitarios, no como un añadido posterior. Nuestro trabajo ha sido ordenar esos espacios, garantizar que no haya saturación y que la experiencia de viaje sea respetuosa con los usuarios”, explica Luis Barón, gerente general de Mío en Conexión.

El alcance es significativo: cerca de 700.000 usos diarios se registran en el sistema, con buses que realizan entre ocho y diez recorridos de extremo a extremo cada día. Este flujo, sumado a los desplazamientos de la ciudadanía por Cali, multiplica las oportunidades de impacto.

Además, la empresa ha desarrollado un enfoque híbrido entre lo físico y lo digital. Una pauta en una estación puede reforzarse con anuncios digitales segmentados por georreferenciación, de modo que si un usuario pasa por la estación Universidades, por ejemplo, recibirá la misma publicidad al navegar en portales como El Tiempo o Google. “Lo que está offline lo llevamos al mundo online, aumentando el alcance y la recordación”, agrega Alejandra Barón, gerente comercial.

La flexibilidad para realizar activaciones BTL es otro de sus diferenciales. Desde desayunos masivos para 3.000 personas hasta bastidores con iluminación, espejos o incluso aromas, la agencia ha diseñado experiencias disruptivas para conectar a las marcas con los usuarios en su día a día.

En el futuro inmediato, Mío en Conexión planea instalar pantallas digitales en las estaciones, integrando información útil para los usuarios —como los tiempos de llegada de los buses— con los contenidos publicitarios. Así, la experiencia será más dinámica y cercana.

Cali ocupa el tercer puesto en inversión publicitaria del país, después de Bogotá y Medellín, y para Mío en Conexión, esa posición es un incentivo para seguir apostándole a la ciudad. “Nuestro ADN es claro: primero el usuario, luego la comunicación. Solo así logramos que las marcas tengan recordación sin afectar la experiencia del transporte”, agregó Luis Barón.

También le puede interesar: ¿Qué estarán planeando Ramo y Colombina que se están coqueteando entre ellas?