P&M conversó con el equipo del corto “120”, ganadores a mejor campaña publicitaria en Smartfilms, para conocer cómo desarrollaron esta producción, su musa de la inspiración para crear este audiovisual y como gracias a su constancia y siempre entendiendo el mundo digital para lograr este reconocimiento.
P&M fue aliado de SmartFilms —el festival más incluyente de cine móvil en Colombia— y, en esta oportunidad, conversó con el equipo de 120, el corto ganador en la categoría de mejor campaña publicitaria. El objetivo estaba claro para ellos y es como los ‘cuarentones’ viven esa crisis, pues según para el psicólogo estadounidense Daniel J. Levinson fue el primero en conceptualizar la ‘'crisis de la mediana edad’' y entendiendo que esto científicamente si sucede, como este grupo de amigos pudo materializar esta idea que luego evolucionó hasta convertirse en una producción nominada en varias categorías y con una duración de 7 minutos. A partir de esa constancia del equipo, su comprensión del mundo digital y el uso del teléfono como herramienta narrativa construyeron una campaña que logró conectar con las audiencias digitales y generar impacto.
Ahora bien, durante esta entrevista, el equipo explicó cómo lograron transmitir su historia en un formato de siete minutos, entendiendo que el actual contexto de contenidos es acelerado y fragmenta y las audiencias consumen a diario por largas horas. Para el equipo, la clave estuvo en crear situaciones con las que el público pudiera identificarse: preguntas sobre la vida adulta, incertidumbres económicas, decisiones personales y reflexiones comunes a quienes transitan en los veinte y treinta. Siempre su intención fue recordarle al espectador que no está solo en esas inquietudes.
Por otro lado, si nos enfocamos desde lo narrativo, señalaron que su estrategia se basó en generar un impacto inmediato, similar a lo que ocurre con ciertos fenómenos musicales o con los formatos verticales actuales, donde los primeros segundos son determinantes para retener a la audiencia. Estructuraron un inicio con gran potencia, un desarrollo con un argumento sólido y un cierre acompañado de elementos adicionales que mantuvieran el interés hasta el final.
Todo esto se logró a que se enfocaron que estos primeros 30 segundos fueran un plano secuencia, para presentar a todos los personajes y el universo del apartamento, donde cada movimiento, color y textura captara al espectador desde el primer momento. Según comentaron, “Nosotros dijimos que los primeros 30 segundos del corto debían ser profundamente ganadores. Hicimos un plano en movimiento para presentar visualmente a todos los personajes y mostrar todo el universo del apartamento en ese tiempo. La apuesta fue esa: capturar al espectador desde el inicio, con algo tan interesante y tan visual que, a partir de esos 30 segundos, la persona quisiera quedarse”.
Esta decisión buscaba que el público se preguntara cómo evolucionaría la historia después de un inicio tan marcado.
A partir de ese punto, el reto fue sostener la atención con un relato que mantuviera coherencia y tensión, entendiendo que la permanencia del espectador dependía de lo construido desde el inicio. Esta estructura fue la base sobre la cual más adelante desarrollaron la campaña publicitaria, que terminó siendo reconocida en SmartFilms por su solidez y claridad estratégica.
Ahora bien, si se pudiera definir al equipo de 120, sería como un “parche de amigos”, ese grupo que trabaja desde la conversación, la creatividad y el disfrute del proceso. Con ideas claras y resiliencia, desarrollaron un proyecto que terminó en palabras de ellos: superando sus propias expectativas.
Durante la entrevista, el equipo compartió que, aunque una nominación ya representaba un logro, no imaginaron que el pasado 30 de septiembre de 2025, en el Teatro Julio Mario Santo Domingo, recibirían el reconocimiento a mejor campaña publicitaria.
Mejor campaña publicitaria
Este premio fue un proceso articulado desde varios frentes, así lo especifica el equipo de 120. La primera tarea fue construir una identidad visual sólida que pudiera adaptarse a todas las piezas: logotipos para prendas y eventos, imágenes para redes y elementos animados. Paralelamente, se creó una cuenta del proyecto para evitar que el contenido se diluyera entre otros trabajos, lo que permitió centralizar la conversación y generar recordación.
Su estrategia digital se basó en constancia y reacción inmediata. El equipo publicaba contenidos en tiempo real durante rodaje, proyecciones y la gala de premiación, documentando cada momento y aprovechando las tendencias del momento para impulsar el algoritmo y llegar a más personas. Esta línea incluyó fotografías, reels, detrás de cámaras, testimonios, videos de actores y comediantes del país, así como concursos y dinámicas con la comunidad.
Además, integraron tácticas como hashtags unificados, marcos para historias y piezas colaborativas con creadores de contenido, lo que fortaleció el alcance. La inmediatez también fue determinante; mientras se desarrollaban las nominaciones o funciones, el equipo producía y subía contenido en simultáneo, lo que generó interacción y mantuvo el interés activo del público.
Internamente, ellos coinciden en que uno de los momentos clave fue la decisión de hacer un esfuerzo intensivo antes y durante el periodo de votaciones. Esto implicó publicaciones diarias, grupos de difusión, mensajes claros para dirigir al enlace de votación y un ritmo constante de comunicación que permitió fortalecer el engagement sin perder coherencia con el cortometraje.
Para el equipo, la campaña funcionó porque se construyó desde la autenticidad, la cercanía y la buena energía del proceso creativo. Los realizadores señalan que esa transparencia se trasladó a las piezas, a la conversación con la audiencia y a la recepción del corto. Destacan también una reflexión sobre la industria audiovisual: aunque se ha ampliado la producción de contenido en Colombia, aún es limitada la inversión y planificación en campañas que acompañen estos proyectos, por lo que este ejercicio se convirtió en un aprendizaje colectivo.
También le puede interesar: Llegan los Best Branding Awards a Colombia en 2026: un nuevo estándar para la excelencia marcaria