
Un nuevo liderazgo se impone en la era de la inteligencia artificial. Las experiencias phygital, que integran lo físico y lo digital, están revolucionando la formación organizacional y la productividad de los equipos. Las empresas que las adoptan ya reportan beneficios tangibles: hasta un 85 % más de retorno sobre inversión y 40 % más productividad.
Bogotá se prepara para recibir a líderes empresariales, consultores y académicos en el Summit de Liderazgo Estratégico en la Era de la IA, un espacio donde el concepto de liderazgo tradicional se reconfigura. El encuentro, impulsado por la Corporación Unificada Nacional de Educación Superior (CUN), busca mostrar cómo el mundo empresarial puede abrazar la transformación digital sin perder el centro humano de su propósito.
Según el informe State of Digital Adoption 2025, elaborado por WalkMe, el 93 % de las organizaciones ya implementan plataformas de formación digital, y quienes integran experiencias phygital no solo mejoran el aprendizaje, sino que optimizan la adopción tecnológica con un 90 % más de efectividad. En un escenario donde las empresas operan cada vez más en modo híbrido, estas cifras reflejan una ventaja competitiva tangible.
“El liderazgo de hoy exige presencia, sí, pero no necesariamente física. Lo presencial y lo virtual deben convivir con sentido. Cada espacio es una oportunidad para comunicar propósito y cultura”, asegura Jaime Rincón, rector de la CUN. Su visión propone un liderazgo que no teme a la automatización, sino que la entiende como una aliada estratégica.
Pero ¿qué significa realmente liderar en un entorno phygital? Para Claudia Pardo, consultora en liderazgo e innovación, no se trata solo de incorporar herramientas tecnológicas, sino de hacerlo con dirección. “Un buen líder hoy es quien entiende qué delegar a una máquina y qué conservar como capacidad humana. No es solo eficacia; es visión ética”, sostiene.
El Summit reunirá ponencias en torno a tres ejes: el cómo técnico, el para qué organizacional y el por qué humano. La jornada incluirá casos de éxito, reflexiones estratégicas y espacios de conexión entre líderes que ya están integrando automatización, asistentes virtuales y formación digital a sus operaciones.
“Imagine un ejército silencioso de asistentes digitales trabajando 24/7 entre bastidores. No tienen forma física ni rostro, pero están transformando nuestras infraestructuras. Si no diseña sus propios agentes, terminará obedeciendo los de otros”, advierte Jarvey González, directivo de la CUN, quien abrirá el evento hablando de automatización invisible y la creación de agentes inteligentes.
Más allá de una moda, lo phygital se consolida como una necesidad estratégica. Y este Summit será una plataforma para compartir visiones, metodologías y casos reales que están redefiniendo el rol del liderazgo en tiempos de disrupción tecnológica.
Las primeras 15 personas que se registren a través del siguiente enlace recibirán una entrada doble al evento: 🔗 https://zfrmz.com/nWlq5LOUhimNfzs5IiKJ. Más información: 🌐 www.cun.edu.co
También le puede interesar: Reinventando el marketing: la receta de Google para la era de la IA