
Un nuevo informe del gigante tecnológico revela las cuatro claves para triunfar en la era de la inteligencia artificial.
El panorama del marketing digital está experimentando una transformación radical, y Google acaba de revelar el mapa para navegarlo. En su más reciente informe elaborado con el Boston Consulting Group (BCG), Summer Essentials 2025, la compañía desglosa los elementos esenciales que están redefiniendo cómo las marcas conectan con sus audiencias en la era de la inteligencia artificial.
Lo que hace especialmente valioso este marco es que no se limita a teoría. Google, junto con BCG, analizó el desempeño de cientos de empresas y descubrió un dato revelador: apenas 2 de cada 10 organizaciones están sacando verdadero provecho de las herramientas de IA. La brecha entre quienes experimentan y quienes realmente transforman sus operaciones es más amplia de lo que muchos suponen.
El informe destaca que solo el 19% de las empresas son consideradas líderes en IA. Estas organizaciones han logrado integrar sistemas que conectan sus flujos de trabajo, permitiendo decisiones inteligentes, personalizadas y en tiempo real.
Para alcanzar este nivel de madurez, Google propone trabajar sobre cuatro pilares interconectados:
- Medios y personalización
- Creatividad y contenido
- Medición y insights
- Personas y procesos
El primer pilar, medios y personalización, se enfoca en la automatización de campañas publicitarias dirigidas a audiencias de alto valor. Según el informe, las marcas que adoptan IA en este ámbito logran hasta un 24% más de eficiencia. Sin embargo, solo el 20% utiliza segmentación en tiempo real, y apenas el 35% puede reasignar presupuestos dinámicamente entre plataformas. Herramientas como Performance Max y Meridian Budgeting Tool están ayudando a las empresas a optimizar sus inversiones con mayor precisión.
En el terreno de la creatividad y contenido, la IA está revolucionando la producción y distribución de activos. Las empresas líderes han multiplicado por seis su volumen de creatividades gracias a flujos de trabajo asistidos por inteligencia artificial. Esto no solo reduce costos, sino que acelera el lanzamiento de campañas.
El tercer pilar, medición e insights, representa una de las mayores oportunidades para las marcas. Google destaca que solo el 9% de las compañías ha alcanzado un nivel avanzado en este ámbito, aunque el 46% ya combina modelos de atribución, media mix modeling y pruebas de incrementalidad. La clave, según el informe, está en integrar estas técnicas en lugar de aplicarlas por separado.
El último pilar, personas y procesos, aborda el desafío organizacional. Implementar IA no es solo cuestión de tecnología, sino de cultura y estructura. Solo el 10% de los líderes de marketing ha formado equipos multifuncionales dedicados a la inteligencia artificial. Para impulsar este cambio, Google recomienda capacitar al talento, incluir habilidades de IA en evaluaciones de desempeño y rediseñar flujos de trabajo.
Una de las novedades más interesantes es el Marketing Advisor, un asistente de IA integrado en Chrome que ayudará a los equipos a resolver problemas en sus campañas y sugerir mejoras basadas en datos. Esta herramienta refleja un principio clave del informe: la IA debe estar presente en todas las etapas del proceso, no como un añadido, sino como parte fundamental de la estrategia.
Para aplicar estos pilares, Google propone acciones concretas. Conectar datos de first-party, utilizar campañas automatizadas y generar contenido adaptable son pasos esenciales. Pero quizás lo más importante es la necesidad de formar equipos con una visión estratégica que combine innovación, análisis y ejecución.
En el corazón de esta transformación yace un principio fundamental: la personalización a escala. Las marcas líderes ya no se conforman con campañas estáticas. Están construyendo sistemas que aprenden y se adaptan en tiempo real, ajustando mensajes, canales y presupuestos con una precisión antes impensable. Esto no es el futuro - está ocurriendo ahora mismo en empresas pioneras.
Pero la verdadera revolución va más allá de la optimización de medios. Estamos presenciando un renacimiento creativo donde la IA actúa como copiloto, desde la generación de ideas hasta la producción de contenidos. Las herramientas actuales permiten crear variaciones ilimitadas de creatividades, probarlas en el mercado y escalar las más efectivas, todo en fracciones del tiempo tradicional.
El desafío más significativo, curiosamente, no es tecnológico. Como señala el informe, la principal barrera sigue siendo humana. Reentrenar equipos, rediseñar procesos y fomentar una cultura de experimentación requiere más que implementar software. Las organizaciones que están ganando en este nuevo panorama son aquellas que han hecho de la adaptabilidad su principal competencia.
Lo fascinante de este enfoque es su naturaleza holística. No se trata de elegir entre creatividad o análisis, automatización o toque humano. Los resultados más impactantes provienen de integrar estas dimensiones en un flujo continuo donde cada elemento refuerza a los demás.
Para los profesionales del marketing, esto representa tanto un desafío como una oportunidad sin precedentes. Las habilidades requeridas están evolucionando, pero el potencial para crear conexiones más relevantes y valiosas con los consumidores nunca ha sido mayor.
Al final, el mensaje subyacente es claro: en la era de la IA, el marketing efectivo dejará de ser sobre campañas aisladas para convertirse en sistemas de aprendizaje continuo. Las marcas que entiendan esto no solo sobrevivirán a la disrupción digital, sino que definirán los nuevos estándares de excelencia en su industria.
Lo que Google propone no es solo un conjunto de herramientas, sino un cambio de mentalidad. En un mundo donde los datos y la creatividad convergen, el éxito pertenecerá a quienes sepan orquestar esta sinfonía de tecnología y visión estratégica.