miércoles, agosto 27, 2025
marcas sostenibles

Refisal junto a Brinsa cambiará empaques para disminuir uso de plásticos

Como parte de su compromiso con el medio ambiente, Brinsa y su marca Refisal presentan la renovación sostenible de sus empaques en el salero tipo barril y los sobres de 1 gramo.

En su ruta hacia la sostenibilidad empresarial, Brinsa, empresa detrás de las marcas Refisal y Blancox, anunció cambios en algunos empaques de Refisal que le permitirán dejar de producir cerca de 10 toneladas de plástico anualmente. La medida hace parte de una estrategia de innovación que la compañía viene desarrollando desde hace varios años y que hoy se consolida como uno de sus avances más relevantes en materia ambiental.

La modificación incluye la renovación de productos como el salero tipo barril y los sobres de 1 gramo, y hace parte de una inversión de la compañía orientada a iniciativas sostenibles.

“Como parte de nuestro compromiso de triple impacto, hemos implementado procesos que nos permitirán reducir más de 5 toneladas de plástico en nuestra producción durante lo que queda de 2025. Nuestra apuesta es seguir explorando alternativas que nos acerquen cada vez más a la sostenibilidad. Con la transformación de nuestros empaques, tuvimos un propósito claro: disminuir el consumo de plástico sin sacrificar la calidad que nos caracteriza”, señaló Santiago Rivas, vicepresidente de Consumo Masivo de Brinsa.

Entre los principales cambios se destaca la modificación de los sobres de sal de 1 gramo, que anteriormente alcanzaban cerca de 6 millones de unidades mensuales, ahora serán fabricados en papel 100% reciclable a partir de fibra de caña de azúcar. Por su parte, el salero en presentación de barril tendrá un nuevo diseño reutilizable, con el que se proyecta una reducción del 10% en los empaques en circulación durante la primera fase, con aumentos progresivos en las siguientes etapas.

En 2024, la compañía informó que el 99,8% de los empaques de Refisal eran reciclables y que se redujo en un 17% la cantidad de plástico utilizado en sus procesos, ''Apostar por empaques más responsables no solo responde a un contexto global cada vez más exigente, sino que representa una decisión coherente con el propósito de construir un futuro más amigable con el medio ambiente” añadió Rivas.

 

También le puede interesar: El bienestar animal, la nueva exigencia del consumidor colombiano