Yves Rocher regresa a Colombia con un modelo renovado: tiendas físicas, fórmulas botánicas, rigor científico y una apuesta firme por la sostenibilidad y el emprendimiento femenino. Hernández habló con P&M sobre este relanzamiento en el país.
El regreso de Yves Rocher coincide con un momento clave para el skincare en el país: la categoría crece a doble dígito, un 11% acumulado frente al año pasado, y las consumidoras buscan productos más naturales, sensoriales y libres de componentes controvertidos.
En ese contexto, la firma francesa encuentra una oportunidad de reconexión con un mercado que ya había explorado en 2015, pero al que vuelve con una aproximación distinta. Susana Hernández, brand manager para la marca Yves Rocher en Colombia, le explicó a P&M cuáles son los nuevos objetivos de la marca.
Revista P&M: ¿Qué motivó a Yves Rocher a entrar nuevamente al mercado colombiano?
Susana Hernández: La marca lleva varios años explorando el regreso. Colombia siempre ha estado “en la mira” porque comparte profundamente nuestra filosofía de belleza en equilibrio con la naturaleza. Aquí existe una historia rica de saberes ancestrales sobre el uso de plantas, un respeto real por sus beneficios y, además, un consumo muy importante en belleza. El mercado de skincare viene con un crecimiento del 11% y la mujer colombiana se caracteriza por su interés en el bienestar y el cuidado físico. Esa combinación de afinidad cultural y oportunidad de mercado hace que Colombia sea un destino estratégico.
Revista P&M: ¿Cómo será la estrategia para conquistar al consumidor colombiano?
Susana Hernández: Esta vez llegamos con el formato más exitoso de la marca: tiendas físicas. En el pasado entramos por venta directa y no funcionó como esperábamos. Nuestras tiendas son espacios sensoriales: hay que tocar, oler, sentir, explorar las texturas. Esa experiencia no se logra con venta directa.
A esto se suma una estrategia digital robusta con e-commerce propio y presencia en plataformas como MercadoLibre, donde ya tenemos una alianza activa. Más adelante evaluaremos entrar a retailers especializados del país.
Revista P&M: ¿Cuál es el perfil del consumidor al que quieren llegar?
Susana Hernández: Es principalmente una mujer desde los 25 años en adelante, con poder adquisitivo, que busca productos accesibles pero efectivos. Yves Rocher está en una categoría “mas tech”: mezcla lo masivo con ciertos atributos del prestigio, pero con un ticket promedio muy asequible. Nuestra propuesta acompaña a la mujer en todas sus etapas: desde líneas de vitamina C o cuidado del acné para pieles jóvenes, hasta soluciones para piel madura con necesidades de corrección y tratamiento.
P&M: ¿Cómo ven hoy el mercado de skincare y maquillaje en Colombia?
Susana Hernández: El skincare se aceleró fuertemente desde la pandemia. Aunque empieza a estabilizarse, sigue abierto a nuevas propuestas. La de Yves Rocher es muy relevante porque combina lo natural con formulaciones libres de químicos controversiales: sin ftalatos, sin parabenos, sin fragancias disruptoras endocrinas. Trabajamos con fórmulas de hasta 98% de origen natural y activos botánicos desarrollados con investigación científica seria.
En Francia tenemos más de 60 hectáreas en Bretaña con más de 130.000 especies cultivadas. De allí salen varias patentes aplicadas a la formulación de nuestros productos. Además, todos los envases tienen más del 80% de material reciclado.
P&M: La sostenibilidad es un eje fuerte para la marca. ¿Cómo lo aterrizarán en Colombia?
Susana Hernández: Yves Rocher tiene campañas globales de sostenibilidad muy potentes. En Colombia queremos conectar con dos frentes:
- Ambiental: vincularnos con programas de preservación de fauna y flora y apoyar organizaciones dedicadas a la conservación.
- Social: impulsar emprendimientos femeninos. La marca entrega un premio global de 10.000 euros a iniciativas lideradas por mujeres, y queremos potenciar esa línea en el país.
No se trata solo de comunicar sostenibilidad, sino de activar proyectos tangibles que aporten desarrollo.
P&M: ¿Cómo será el plan de expansión en el país?
Susana Hernández: El objetivo es llegar a unas 35 tiendas físicas en cinco años. Estaremos en las principales ciudades, Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, pero también apostaremos por ciudades intermedias como Montería o Rionegro, que hoy son polos de desarrollo económico. Queremos presencia nacional, no solo en las capitales.
P&M: ¿Qué dato clave debería conocer la comunidad de P&M sobre Yves Rocher?
Susana Hernández: Que ofrecemos una propuesta ganadora para un mercado que valora lo natural, pero que también exige eficacia. Pocas marcas han retirado de sus formulaciones tantos ingredientes que ya no queremos en la piel. Tenemos precios asequibles, fórmulas naturales probadas, envases realmente sostenibles y una trayectoria científica sólida. No es greenwashing: hay evidencia y patentes detrás. En resumen, es belleza natural al alcance de cualquiera, con responsabilidad real hacia los consumidores y hacia el medio ambiente.


