jueves, octubre 30, 2025
+CTG 2025

Un día de premios, ideas y futuro: así comenzó +CTG 2025

El primer día de la Cumbre fue una explosión de creatividad, innovación y propósito. Fue un espacio para reconocer a los grandes de la industria, escuchar a líderes que están redefiniendo el marketing y celebrar la transformación real detrás de las marcas.

El sol de Cartagena fue el telón perfecto para el inicio de +CTG 2025, la Cumbre que durante tres días reúne a los protagonistas del ecosistema de la comunicación, la publicidad y el marketing en América Latina. Desde su inauguración, el ambiente estuvo cargado de energía creativa, debates de alto nivel y una sensación compartida: estamos en un punto de inflexión para la industria. Este año, el encuentro celebra sus diez años con una edición cargada de preguntas y que propone también respuestas para la industria.

El primer día abrió con homenajes que marcaron la emoción del auditorio. Carlos Felipe Arango, con 25 años en el Consejo de UCEP, y Álvaro José Fuentes, con 18, recibieron un reconocimiento por su aporte a la consolidación de la industria creativa colombiana. A ellos se sumaron Belén Martínez, CEO de Adlatina Group, y César Vacchiano, presidente y CEO de SCOPEN, quienes desde la mirada internacional destacaron el papel de Colombia como hub regional de innovación. Así mismo, Ximena Tapias, presidenta de la UCEP (organizador de + Cartagena) y figura clave en la historia del sector, fue homenajeada por su liderazgo inspirador.

Las charlas inaugurales demostraron que +CTG no es solo un espacio de celebración, sino también de pensamiento. Leandro Africano abrió el escenario con una reflexión sobre el marketer del futuro: “más que creador, un curador”, capaz de elegir con criterio qué aporta valor en un contexto saturado de estímulos. Luego, Igor Valverde de WISE Innovation Studios habló de innovación y disrupción como ejes de las marcas que construyen nuevos imaginarios, mientras Andrés Ordóñez, Global CCO de FCB, profundizó en cómo las ideas con propósito multiplican su impacto y trascienden el negocio.

El futuro del trabajo y de la inteligencia artificial también tuvo un lugar central. Edgardo Frías, CEO de Google para la Región Andina, mostró cómo la IA puede potenciar el talento humano en lugar de reemplazarlo, y Daniela Varela, de Meta, recordó que el 90% de los consumidores usa WhatsApp a diario, haciendo de la mensajería una herramienta esencial para las relaciones entre marcas y audiencias. Dan Mönnard, de Publicis Global, cerró esa línea temática con una visión sobre cómo la IA redefine la producción de contenido, creando mensajes más relevantes y eficientes.

El primer día también trajo conversaciones sobre sostenibilidad y espacio urbano. David Gómez, de WeWork, explicó cómo los espacios físicos se están convirtiendo en laboratorios sociales, mientras ONU Mujeres presentó su panel Girl Power, con un llamado a transformar la inspiración en acción real: más mujeres en posiciones de liderazgo y una industria más equitativa y consciente de su rol cultural.

Los reconocimientos no se hicieron esperar. Los Premios ONU Mujeres destacaron iniciativas que promueven la equidad de género, como Revista BEYON 35, McCann Worldgroup, El 7 Mujeres Película y Nequi con La llena Nequi, protagonizada por Nicole Zing. Luego, los Premios Marketers celebraron a quienes impulsan la innovación: Camila Ruiz del Banco de Bogotá, Renata Gomide de Grupo Boticário, Miguel Merino de Mondelēz Internacional, Marcela España de Bimbo y Carlos Quintero de Mastercard Latinoamérica. El cierre con los Premios COR recordó que la creatividad también se mide en procesos: Sancho BBDO, MullenLowe, Publicis Groupe y DDB fueron reconocidas por su excelencia operativa.

Más allá del escenario principal, +CTG 2025 se sintió como una galería viva. En los pasillos del Centro de Convenciones se inauguró una exposición de obras creadas por mujeres artistas colombiana, un espacio que mezcla arte, comunicación y reflexión sobre el papel de la mujer en la industria y para la cultura del país. Adicionalmente, toda la papelería y OOH del evento es hecho con materiales reciclados, en línea con el espíritu del evento: transformación, inclusión y propósito. En una industria acostumbrada a los grandes formatos, este gesto representa una declaración de coherencia y una invitación a repensar el impacto ambiental de la comunicación.

El segundo día promete mantener ese ritmo con debates sobre la evolución de las agencias, el papel de los datos en la estrategia creativa y los nuevos lenguajes de la publicidad en la era de la inteligencia artificial.

A las 4:45 de la segunda jornada P&M celebrará su edición #500 con un panel llamado "Visión 2030" que estará compuesto así:

Moderadores:

  • Carlos Fernando Vega, director general de P&M.
  • Juanita Rico, directora de contenidos de P&M.

Participantes:

  • Edgardo Frías, director general de Google en la Región Andina (Chile, Colombia y Perú).
  • María Elisa Botero, CMO de Nutresa.
  • Andrés Carvajal, CEO de Sancho BBDO.

Mientras tanto, el tercer día cerrará con los Effie Awards Latam y una conversación sobre los desafíos del liderazgo femenino rumbo a 2030.

+CTG 2025 es, en esencia, un espacio donde se cruzan las preguntas correctas: ¿Hacia dónde va la creatividad?, ¿Cómo debe transformarse la comunicación para seguir siendo relevante?, ¿Qué papel queremos que juegue la industria en el futuro de la sociedad? Las respuestas no son inmediatas, pero la conversación está en marcha. Y en la ciudad amurallada, entre premios, ideas y propósito, la industria parece más dispuesta que nunca a construirlas.

También te puede interesar: El futuro en debate: P&M y +CTG+ abren la conversación sobre la industria hacia el 2030

TAGS
6
noviembre
Evento virtual

B2B Conference 2025

El encuentro virtual de P&M explorará cómo la data, la inteligencia artificial y la experiencia del cliente están redefiniendo las relaciones entre empresas, impulsando nuevos modelos de negocio y una visión más humana del B2B.