
Con un rediseño completo de su identidad visual y de su aplicación, Bitso da un paso más allá del universo cripto. Daniela Chiari, Brand & Marketing Manager de Bitso en Colombia, le explicó en entrevista exclusiva a P&M los pilares detrás de su rebranding, los cambios en experiencia de usuario y cómo la marca se prepara para el futuro de las inversiones en América Latina.
La transformación del marketing B2B está impulsando una nueva forma de entender las relaciones entre empresas. En un entorno donde la data, la tecnología y la experiencia del cliente definen la competitividad, las compañías buscan conectar desde la innovación y la confianza. Desde esa perspectiva, Daniela Chiari, directora de marketing B2C de Bitso, comparte su visión sobre los desafíos de esta nueva era, el papel de la inteligencia artificial y la importancia de volver a poner a las personas en el centro de las decisiones.
P&M: ¿Qué motivó a Bitso a realizar este cambio de marca?
Daniela Chiari :Nosotros decimos que el dinero nunca se mueve… perdón, qué pena contigo, el dinero siempre está en movimiento. Y Bitso también lo está.
Bitso es una compañía que se fundó hace 11 años y básicamente siempre hemos tratado de innovar, eso es uno de los pilares más importantes. Sabemos que el dinero está en constante movimiento y que ahora estamos en un auge de fintech y de un montón de empresas que están llegando con soluciones financieras. Bitso empezó siendo una empresa de criptomonedas, pero ahora queremos evolucionar, ir mucho más allá y ver el futuro de las inversiones de las personas.
Eso es lo que nos motivó: que las personas nos perciban mucho más robustos, como una aplicación donde puedes hacer muchas inversiones y construir tu futuro financiero con nosotros.
Mirando hacia lo que se viene, cambios en finanzas, fintech, competencia, estamos mirando de cara al futuro para hacer ese cambio y que las personas nos vean como una marca súper novedosa, súper innovadora y que seamos top of mind para que empiecen a invertir con nosotros.

D.C.: Esto tiene tres pilares, como tú lo estás diciendo. El concepto global o value proposition que sacamos es “el nuevo Bitso”, porque tiene tres componentes súper importantes.
Esto no es solo el relanzamiento y el rebranding de la marca. Lo empezamos a trabajar hace más de un año, y muchas personas han estado involucradas: no solamente marketing, sino todas las áreas interdisciplinarias de Bitso, marketing, diseño, user experience, producto, que fueron parte clave de este lanzamiento.
Entonces, el primer componente es un nuevo logo y una nueva identidad de marca.
El segundo, el relanzamiento de la aplicación, que rediseñamos para tener una experiencia de usuario mucho más intuitiva y fácil.
Y el tercero, el lanzamiento de un nuevo producto, exclusivo de México, que es Stocks. Ahora las personas también pueden comprar finanzas tradicionales dentro de una app de crypto.
Son tres grandes pilares estratégicos que estamos lanzando bajo el concepto de el nuevo Bitso.
P&M: ¿Qué cambios trae el nuevo logo y la identidad visual?
D.C.: Básicamente, como te contaba antes, queremos mirar hacia el futuro e ir un paso más adelante. Entre tanta competencia, queremos realmente sobresalir.
Colombia, por ejemplo, se está caracterizando por miles de empresas fintech que buscan bancarizar a las personas. Y desde Bitso dijimos: ¿Cómo podemos cambiar esos colores y evolucionar para ser más impactantes, sin quedarnos en el montón?
Elegimos tres colores estratégicos en nuestra paleta. El principal es un azul súper denso, fuerte e impactante que genera trust, confianza. Bitso nació en México, somos líderes allá con 9 millones de clientes, y las investigaciones de marca nos muestran que el principal valor percibido es la confianza. La gente sabe que invierte su dinero en Bitso y que hay transparencia, que no hay fraude.
Luego tenemos un color secundario que llamamos white brown, un café grisáceo oscuro que transmite innovación. Queríamos salirnos del negro tradicional para tener un tono que representara ese mix entre lo cripto y las finanzas tradicionales mirando al futuro.
Y finalmente, un color que llamamos “la energía de la marca”: un amarillo medio verdoso, eléctrico, que representa nuestra expansión hacia nuevas generaciones. Queremos abarcar no solo adultos que ya invierten, sino también jóvenes de 15, 16 o 17 años que puedan empezar a entender cómo invertir y construir su futuro financiero.
Además, cambiamos la “B” mayúscula por una minúscula, para acercarnos más a las audiencias jóvenes, ser más frescos, relajados y cercanos. La tipografía también cambió: ahora es un poco más delgada. No queríamos cambiar toda la marca, sino redefinirla y expandirla.


P&M: ¿Cómo planean conectar con sus usuarios actuales sin perderlos en el proceso?
D.C.: Las personas actuales son las que marcan la parada. Son quienes nos han dicho “queremos ver más cosas en Bitso, más productos, más cambios”.
Lo que realmente va a dar ese cambio en el nuevo Bitso es la experiencia de usuario que tendrán cuando empiecen a usar la nueva app. Más allá de vernos en redes o web, lo que va a generar impacto es cómo se siente usar la nueva aplicación.
Estamos brindando muchas más herramientas para que tomen mejores decisiones de inversión. La nueva app y la anterior son completamente diferentes. Ahora somos mucho más personalizados: antes había muchos botones, era menos intuitiva. Lo que hicimos fue escuchar a nuestros usuarios y entender sus necesidades al navegar.
P&M: Cuéntanos más sobre el rediseño de la aplicación.
D.C.: La app tiene tres secciones principales.
La primera es el inicio (home screen). Cambió completamente. Ahora es más personalizado: te saluda por tu nombre, “Hola, Daniela, por ejemplo”, y muestra un resumen de tus inversiones: cuánto tienes en efectivo, en crypto y el saldo total.
Una mejora muy pedida fue ver el desempeño de la cuenta en distintos periodos. Antes solo se veía el balance de un mes, pero ahora podrás ver tu rendimiento en la última semana, en tres meses, seis meses o un año, con gráficas. Así puedes entender realmente cómo están tus inversiones.
También agregamos banners informativos con la nueva paleta de colores, donde mostramos tendencias, artículos del blog y novedades.
La segunda sección es el portafolio. Ahí puedes ver en qué criptos estás invirtiendo, el detalle de cada una, si subió o bajó, a qué precio compraste o vendiste, y todo el análisis del desempeño.
Y finalmente, la tercera sección es el mercado, una fase de exploración. Antes teníamos muchas criptos listadas, pero no era intuitivo. Ahora puedes elegir tus favoritas, ver las top criptos, y explorar por categorías: las líderes (como Bitcoin, Ethereum, Solana), las memecoins, las atadas a DeFi o a inteligencia artificial.
Además, añadimos una sección en tiempo real donde puedes ver cuáles criptos subieron o bajaron en las últimas 24 horas. Eso permite tomar decisiones más informadas.

P&M: ¿Qué tanto influyó la voz del usuario en estos cambios?
D.C.: Muchísimo. Hicimos un análisis de comportamiento y lenguaje muy profundo. Vimos cómo cliqueaban los usuarios, qué palabras usaban, y recibimos feedback constante del equipo de soporte.
Uno de los grandes retos fue crear una app unificada para cuatro países, México, Brasil, Argentina y Colombia, con diferencias idiomáticas. En México se dice “depositar”, en Colombia “recargar”. Tuvimos que encontrar términos que funcionaran para todos.
También queríamos que la experiencia fuera más clara. Hay temas financieros difíciles de entender, así que el reto fue poner cosas complejas en palabras sencillas, accesibles para todos.
P&M: Mencionabas que quieren llegar también a los jóvenes. ¿Cómo planean hacerlo?
D.C.: Aunque la app es para mayores de edad, queremos acercar a las generaciones jóvenes al mundo de la inversión. Queremos que desde los 18 años empiecen a entender el valor del dinero y cómo hacerlo crecer.
Por eso tenemos un blog educativo muy fuerte, con contenido sobre crypto, inversión y finanzas personales. Queremos ser una fuente confiable para aprender.
P&M: Hablemos de Stocks, el nuevo producto exclusivo de México.
D.C.: Stocks es un gran paso. Es la posibilidad de invertir en acciones tradicionales desde la misma app de Bitso. Las personas podrán invertir desde un dólar, sin comisiones, con disponibilidad 24/7.
Eso es un diferencial enorme, porque el mercado tradicional opera en horarios fijos, mientras que aquí puedes mantener tu dinero y tus inversiones disponibles en todo momento. Queremos democratizar el acceso a las inversiones.
P&M: ¿Cómo será la estrategia de comunicación del nuevo Bitso?
D.C.: Vamos con una gran campaña 360° en México, enfocada en Stocks. En los demás países, el foco estará en paid media e inbound marketing, acompañando a los usuarios en la transición hacia el nuevo Bitso.
Ya se pueden ver cambios en nuestras redes sociales y en la web, con teasers y contenidos sobre lo que viene. Queremos que los usuarios actuales sean los primeros en vivir la nueva experiencia, y al mismo tiempo atraer nuevos inversionistas.
P&M: ¿Cómo resumirías el espíritu de esta nueva etapa?
D.C.: En una frase: el dinero siempre está en movimiento, y Bitso también.
No solo cambiamos un logo o una interfaz: estamos redefiniendo nuestro propósito. Pasamos de ser una app de criptomonedas a una plataforma integral de inversión y educación financiera. Queremos empoderar a las personas para que construyan su futuro financiero con nosotros.

También te puede interesar: SmartFilms 2025: el cine hecho con celulares que transforma vidas y territorios