lunes, octubre 20, 2025
Eventos

El futuro en debate: P&M y +CTG+ abren la conversación sobre la industria hacia el 2030

En el marco de los 10 años de +Cartagena y la edición #500 de P&M, ambas marcas se unen en un panel que explorará cómo el ecosistema de la comunicación puede transformar las proyecciones de futuro en decisiones reales rumbo al 2030.

El año 2030 se ha convertido en un punto de referencia inevitable. Es la fecha que guía los Objetivos de Desarrollo Sostenible, los planes de transformación digital y las estrategias de innovación de cientos de compañías en el mundo. Pero más que un horizonte simbólico, representa una meta que reta a la industria a actuar desde ahora. En esa línea, el panel conjunto de P&M y +Cartagena buscará encender una conversación sobre el papel que debe asumir el ecosistema de las comunicaciones para llegar preparado a esa década decisiva.

El encuentro abrirá con una introducción que enmarca por qué 2030 es un punto de inflexión para los negocios, la creatividad y la sostenibilidad. Esa será la puerta de entrada a una conversación que no pretende predecir, sino preguntar y analizar.

El primer eje, “Del diagnóstico a la acción”, pondrá sobre la mesa la necesidad de pasar de las tendencias a las decisiones estratégicas. En lugar de repetir lo que viene, el panel abordará cómo las empresas y los líderes están usando los escenarios 2030 como brújula para ajustar sus estrategias actuales. Casos de innovación, transformación organizacional y lectura prospectiva mostrarán que anticipar no basta: hay que ejecutar.

En el segundo eje, “La industria como agente de cambio hacia 2030”, el foco estará en la responsabilidad del ecosistema creativo frente a los retos sociales y ambientales. Más allá del impacto económico, el panel discutirá cómo conectar la visión global de los ODS 2030 con la práctica cotidiana de agencias, anunciantes y medios. El reto ya no es solo comunicar, sino contribuir de manera tangible a un desarrollo sostenible.

El tercer eje, “Talento, ética y tecnología”, llevará la conversación hacia los dilemas del trabajo creativo en la era de la automatización. En vez de enumerar habilidades del futuro, el debate girará en torno a cómo equilibrar la adopción de inteligencia artificial, data y automatización con una formación en pensamiento crítico y ética profesional. La pregunta que resonará será: ¿Qué estamos dispuestos a automatizar y qué no?

El cuarto eje, “Escenarios de colaboración hacia 2030”, explorará la necesidad de construir nuevas alianzas entre anunciantes, agencias, medios, plataformas, academia y Estado. Los próximos cinco años exigirán modelos de cooperación más integrados, con ejemplos de co-creación, proyectos intersectoriales y estructuras flexibles que ya anticipan el futuro de la industria.

El cierre del panel estará marcado por una pregunta clave: ¿Qué decisión concreta debemos tomar hoy para que en 2030 la industria no llegue tarde? Más que buscar respuestas definitivas, se trata de sembrar compromisos. El propósito es que la reflexión trascienda el evento y se convierta en una hoja de ruta compartida para todo el ecosistema.

La unión entre P&M y +Cartagena no solo celebra dos hitos, una década del festival y la edición 500 de la revista, sino que reafirma el valor del pensamiento colectivo. Este panel propone una mirada prospectiva, crítica y colaborativa sobre los caminos posibles hacia una industria más sostenible, ética y competitiva.

En un momento en que el futuro ya no se mide en tendencias sino en acciones, esta conversación se perfila como un punto de encuentro necesario para imaginar, decidir y actuar rumbo al 2030.

El panel estará compuesto así:

Moderadores:

  • Carlos Fernando Vega, director general de P&M.
  • Juanita Rico, directora de contenidos de P&M.

Participantes:

  • Edgardo Frías, director general de Google en la Región Andina (Chile, Colombia y Perú).
  • María Elisa Botero, CMO de Nutresa.
  • Andrés Carvajal, CEO de Sancho BBDO.

También te puede interesar: El HUAWEI Pura 80 Ultra, entre las mejores invenciones del 2025 según TIME

 

TAGS