
El festival mostró que el cine puede ser una herramienta de educación, inclusión, creatividad y transformación social. A continuación la lista completa de ganadores.
SmartFilms 2025 reafirmó su papel como el festival más democrático del país y una de las iniciativas culturales más relevantes de América Latina, al convertir la tecnología móvil en una herramienta de inclusión, formación y transformación social. Lo que empezó como un certamen para crear cortometrajes con celulares hoy es un movimiento educativo que conecta a niños, jóvenes, mujeres y comunidades diversas con el poder del cine. La edición 2025, celebrada en Bogotá, marcó un nuevo punto de inflexión: más de 500 cortos inscritos, 94 jornadas presenciales en 26 ciudades, 4.548 personas capacitadas y una red de creatividad que se expande por todo el territorio colombiano.
El festival, en alianza con el Ministerio TIC, se ha consolidado como una estrategia de apropiación digital con enfoque inclusivo. A través de las categorías Redvolucionarias, SmarTIC Incluyente y Etnias, se promovió el uso de herramientas audiovisuales como vehículo de participación y transformación social. Mujeres líderes, personas con discapacidad, comunidades indígenas, afrodescendientes, raizales, palenqueras, víctimas del conflicto armado y cuidadores participaron de talleres donde el celular se convirtió en una cámara de empoderamiento. Más que un ejercicio técnico, fue una experiencia de autoconocimiento y representación.
En cada taller, los participantes aprendieron a escribir guiones, usar la cámara, editar y producir historias que reflejan su entorno. La educación audiovisual, cuando es accesible, no solo enseña a filmar: enseña a mirar. Gracias a esta metodología, el cine móvil se transformó en un espacio de diálogo social y reconocimiento cultural. Los resultados fueron contundentes: 263 cortometrajes inscritos en la categoría Redvolucionarias (dirigida a mujeres), 143 en SmarTIC Incluyente (para personas con discapacidad) y 92 en Etnias (para pueblos indígenas y comunidades afrocolombianas).
La presencia del actor estadounidense y ganador del Óscar Cuba Gooding Jr. en el festival añadió un componente simbólico de alcance internacional. Gooding Jr. elogió la creatividad colombiana y el valor de las narrativas que surgen desde lo local.
El actor, recordado por Boys in the Hood y Men of Honor, trazó paralelos entre su trayectoria y la de los realizadores colombianos que buscan visibilizar realidades sociales complejas. Su participación en SmartFilms fue un gesto de validación hacia el talento emergente que, desde la periferia, redefine lo que significa hacer cine. Para Gooding Jr., el futuro del audiovisual no está en los grandes estudios de Hollywood, sino en las comunidades que narran sus propias verdades con autenticidad.
A lo largo de once ediciones, el festival ha demostrado que el cine hecho con celulares es mucho más que una tendencia: es una forma de empoderamiento. Lo que en su inicio parecía una alternativa técnica hoy es un lenguaje propio, una manera de expresión que rompe las barreras económicas, geográficas y de representación. En 2025, ese espíritu se vio reflejado tanto en la calidad de los cortometrajes como en la expansión del festival como red educativa.
SmartFilms no solo ha democratizado el acceso a la producción audiovisual, sino que también ha construido una comunidad creativa en constante expansión. En las escuelas, casas de cultura y centros comunitarios, los talleres del festival permiten que los niños descubran que el cine puede ser una forma de expresión tan cotidiana como escribir o pintar. Esa pedagogía práctica, combinada con la tecnología, fortalece competencias digitales mientras fomenta pensamiento crítico y sensibilidad artística.
La gala de premiación, realizada el 30 de septiembre de 2025 en el Teatro Julio Mario Santo Domingo, fue una celebración de esa diversidad y talento joven. Allí se reunieron jóvenes cineastas, colectivos comunitarios, estudiantes y artistas que demostraron que el talento no depende de los recursos, sino de la pasión por contar historias. Los premios, que superaron los 200 millones de pesos en estímulos, reconocieron el esfuerzo y la sensibilidad detrás de cada obra.
Esta es la lista completa de ganadores:
Profesional Ditu
Angela Sofía Ortega Tovar con el corto Toma 10.
Aficionado Sonrident
Ángel Gabriel Dávila Pinchao por Lassen.
REDvolucionarias
Retazos de María Camila Rueda Pájaro.
SmarTIC Incluyente
Ana María Garzón con El Precio Del Anhelo.
Categoría ETNIAS
Saimons Reyes Rodriguez con Julia.
Jóvenes Amigos del Turismo
Pintando Colombia de Alexandra Sofia.
Filminuto Vertical Metro Línea 1
A un Metro De Tus Sueños con su director Alex Luis Esteban Martínez García.
Spot Mascotas NutreCAN
Beatriz Eugenia Mejía Mantilla con su corto Lucky Dog.
Musical Frisby
Sonrisas pa´ Repartir de Daniela González.
Otros reconocimientos de SmartFilms 2025
Mejor banda sonora
¿Pa’ qué nos enredamos? de Iván Peña.
Mejor maquillaje
Pio Alejandra Pesellin Bautista con Herencia.
Mejor producción
Andrea_2007 de Ángela Sofía Ortega Tovar.
Mejor mezcla y diseño de sonido
A través de tus ojos de Jaime Lince L.
Mejor vestuario
Monguí, el río de la vida de Julieta Bernal.
Votación del público
Mujer, corazón de Girará.
Mejor campaña publicitaria
120 de Alejandro Villegas.
Mejor afiche
No te ahogues, de Annie Stephanie Cortázar González.
Mejor documental
La Diba de Yenifer Lorena Coronado.
Para conocer más sobre Smartfilms haz clic aquí