
La décima edición del encuentro creativo más influyente de la región reunirá a expertos internacionales en más de 50 escenarios temáticos. Serán tres días de conferencias, debates y premios que pondrán en el centro la innovación, la sostenibilidad y el liderazgo como motores de futuro.
En su décimo aniversario, +CTG 2025 propone una pregunta que trasciende lo retórico y se instala como un desafío para la industria: Quo Vadis o ¿Hacia dónde vamos?. La complejidad del mundo actual, atravesado por la incertidumbre política, los cambios tecnológicos, la presión ambiental y la necesidad de nuevas formas de liderazgo, obliga a todos los actores de la economía creativa a replantear su rumbo. No se trata únicamente de revisar el estado del mercado publicitario, sino de abrir un debate colectivo sobre hacia dónde van las marcas, los consumidores, los modelos de negocio y el talento en un tiempo de búsquedas constantes.
el evento plantea la urgencia de trazar rutas viables y sostenibles en lo personal, lo social y lo profesional. En esta conmemoración, la industria no solo se reúne para escuchar charlas o hacer networking, sino para reconocer que el rumbo de la creatividad en Latinoamérica depende de la capacidad de preguntarse, una y otra vez, por la dirección y el sentido de su impacto.
Durante tres días de programación, +CTG abrirá más de 50 escenarios temáticos para estimular ideas, compartir casos y generar nuevas perspectivas. El evento, convocado por la Unión Colombiana de Empresas Publicitarias (UCEP) bajo el liderazgo de Ximena Tapias , será un espacio de encuentro para líderes de opinión, ejecutivos, emprendedores, académicos y creativos que buscan trazar la hoja de ruta de los próximos años.
La lista de conferencistas refleja la diversidad de voces y miradas que enriquecen la conversación:
- Santiago Bibiloni, CEO & Founder de COR – IA integrada a las agencias de publicidad: el futuro es hoy
- Camila Straschnoy, US Partner & Senior Strategy Director, Untold – Cultural Strategies
- Francesco Abastesccianni, Executive Strategy Director, Pagés BBDO – Efectividad Creativa: De la agencia a los marketers
- Jairo Nieto, CCO Bacongames – Videojuegos: Plataforma para marcas y anunciantes
- Xandra Pérez, Jefe E-Business en Saludsa (Ecuador) – Marcas más allá del propósito: La revolución de la empatía
- Pilar Franco Borell, Founder & Designer en Felicidad – Creatividad para la economía sostenible
- Carlos Andrés Rodríguez, Global Creative Director, MullenLowe – Cómo actuar como una marca cool… hasta convertirte en una
- César Val, Managing Partner, GLOW – Luxury Marketing
- Carlos Galán Pascual, CEO Subterfuge – Creación 360°: Innovación, cultura, colaboración para dinamizar la industria creativa, podcast
- El Feo Revollo, CEO god ai – IA, Tecnología, Creatividad: ¿Hacia dónde va todo esto?
- Juani Martínez, Innovation and Content Director, Adlatina Group – Hacer sexy a la publicidad de nuevo
- Mónica Zuluaga, Gerente de Mercadeo, ETB – Conversatorio: 10 años de la tendencia Girl-Power
- Juan Pablo Concha, Socio Baker-McKenzie – Lo que los publicistas y gerentes de marketing deben saber sobre propiedad intelectual
- Nathalie Trutmann, Founder & CEO NTM – Liderando con propósito en tiempos brillantes: navegando en la incertidumbre con claridad e impacto
- Nancy Reyes, Global President & CEO, BBDO – Leadership and creative excellence for business growth, Mujeres que construyen marcas significativas, rentables y perdurables
- Edgardo Frías, Country Director Google Región Andina – Talento Humano Multiplicado por la IA
- Silvina Seiguer, Ex-Senior Director Global Creative Campaigns, Kimberly Clark – La conversación de las marcas: valientes, relevantes e involucrada
- Emilia Restrepo, Rectora CESA – Academia, formación profesional y futuro: Cómo adaptarse y responder al presente
- Paula Bárcenas, Regional Sales Director Región Andina, TikTok
- Giselle Perezblas, Fundadora y CEO de Auguro – Transmutando la quimera: Gestión de crisis en las marcas
- Héctor Fernández, CEO VML México
Luis Madruga y Carlos Quintero, Mastercard – ¿Cómo lograr rentabilidad en el marketing a partir de la innovación?
Valentín Bueno, CEO Latcom Worldwide – Innovación, medición y futuro en medios OOH - Francisco Samper, CEO MullenLowe Latam – Hacer sexy a la publicidad de nuevo
- Alejandro Barrera, CCO McCann – ¿Cómo equilibrar resultados a corto plazo con construcción de marca a largo plazo?
- Lucas Bonardi, Director Comercial Mercado Ads Cono Sur & Andinos – Innovación que conecta: del performance al branding en el nuevo entorno digital
- Fabien Aufrechter, VP Strategy & Innovation, Vivendi – IA, Tecnología y personas: cómo perder el miedo y adaptarse
- Igal Weitzman, CEO WISE Innovation Studios – Innovación y disrupción para marcas del futuro
- Silvia Intriago, CEO Garnier BBDO Ecuador – Storydoing: Cómo crear historias significativas para las marcas y sus audiencias
- Esteban Forch, Co-Founder Media4us – IA y tecnología para optimizar las inversiones en patrocinios y redes sociales
- Camilo Plazas, CEO BBDO México – Con sello colombiano: creatividad y talento de exportación
- Gretel Lanner, VP Comercial Edgewell – Mujeres UCEP
- Nicolás Pimentel, Fundador de Becoming Mode – No hay innovación suficiente cuando el contexto cambia tan rápido
- Ximena Díaz Alarcón, CEO Youniversal – El poder de la curiosidad humana en tiempos de inteligencia artificial
- Maite Sarasúa, Executive Director Marketing, Jerónimo Martins – Marcas poderosas comprometidas con mujeres poderosas
- Manuela Roa, CSO SSP3 – MullenLowe Group – Marcas poderosas comprometidas con mujeres poderosas
- Andrea Zuluaga, CEO Estrategias Punto Aparte – Micro-eventos: Personalización de experiencias de alto valor
- Juanita Gómez, Directora de video, Semana – Libertad de expresión: la tensión entre algoritmos, transparencia e independencia
- Adam Sheridan, Global Head of Products & Analytics, IPSOS – MISFITS: How creativity in advertising sparks brand growth
- Manuela Villegas, CEO Si Señor Agencia – Personalización en tiempo real: B2C al B2Me
- Horacio Chacho Puebla, Co-founder & CCO, Felicidad – Creatividad para la economía sostenible
- Janeth Consuegra, COO Leo Constellation – Mujeres UCEP – Líder
- Sol López, Managing Director, Leo Constellation – Mujeres UCEP – Generadora de cambio
- Laura González, Directora de Cuentas, MullenLowe SSP3 – Mujeres UCEP – Inspiración para los demás
- Mauricio Maldonado, CEO Fundador Saber Vivir – Marketing para la economía plateada: superando el edadismo
- Luis Miguel Messianu, Founder/President/CCO, Messianu/Edelman/Lerma – Hacia dónde va la industria de la creatividad
- Emiliano Díaz del Valle, Sr. Behavioral Strategist Busara – Behavioral Design – Economía conductual
- Andrés Wiesner, Director de Labzuca, Fundador Fundación Tiempo de Juego – Tiempo de juego: una herramienta de transformación comunitaria
- Alan Vainrub, CEO Omnicom Media Group – Dashboarditis aguda: ¿Hacia dónde vamos midiendo tanto?
- Cristian Guzmán y César Augusto Guzmán, Nitrofert – Comunicación para el desarrollo: asignatura pendiente para las marcas que quieren ser responsables
- Andrea Montoya, Founder Manager TAP Influencer – La economía del influence marketing: Más allá de los presupuestos y los KPI
- Enrique Clemente, CEO Audit Sport & Q-SPORT – Marketing Deportivo: oportunidades y retos para las marcas
- Fernando Sosa, Director Creativo Visa LAC / Presidente Creativo Leo Burnett Argentina – Hacia dónde va la industria de la creatividad
- Santiago Olivera, CEO FEBRERO – Creatividad, Diversidad, Equidad e Inclusión: “Estos son mis principios, si no les gustan, tengo otros”
- José Guillermo Díaz, Founder Miami Ad School Punta Cana – Academia, formación profesional y futuro: Cómo adaptarse y responder al presente
- Carolina Pinheiro, CEO Inbrax – Conversatorio: 10 años de la tendencia Girl-Power
- Pancho González, Socio y DGC Inbrax – BrainRot
- Gonzalo Vidal, Fundador Soy Prójimo y Suena Eh! – Responsabilidad de la industria creativa con la sociedad
- Juan Marenco, CEO Be Influencers – Cultura de la Influencia: Hacia dónde va la cultura y el marketing de la influencia
- Rodrigo Revoredo, Socio en Valor/LADO V/Studio V/Marte – El entretenimiento es el nuevo digital
- Martín Nahuel Rabaglia, CEO Genosha – La curiosidad creativa hace que la tecnología no sea un commodity más
- Sebastián Calero, Director General Sebastián Calero Creatividad – Hacia dónde va la industria de la creatividad
- Mario Vittorio Costa, Gerente de Marketing, Minutocorp – Reviviendo Dinosaurios: Cómo transformar industrias tradicionales con marketing disruptivo
La relevancia del evento también se refleja en los premios que se entregan en su marco. Los Effie Latam celebran la creatividad y la efectividad de las campañas, consolidándose como un referente en toda la región. Los Premios Marketers Latam, promovidos por Adlatina y Scopen, reconocen a los profesionales que han transformado sus compañías a través de la innovación, la adaptación de modelos de negocio, la visión global y la trayectoria, con categorías que van desde el “Marketer Sub 40” hasta el “Marketer Regional/Global”.
Por su parte, el Premio de Sostenibilidad +CTG, entregado junto a Scopen, destaca a las organizaciones con propósito que convierten ideas en acciones concretas en beneficio del planeta y la sociedad. Finalmente, los LATAM COR Awards premian a las agencias que alcanzan excelencia operacional, transparencia y resultados medibles, visibilizando cómo la gestión también es creatividad.
En conjunto, estos galardones no solo reconocen logros, sino que trazan estándares para el futuro: efectividad, liderazgo, sostenibilidad y gestión.
Finalmente, P&M realizará un panel en +CTG 2025 en el marco de su edición número 500. Bajo el concepto eje de la revista, “El mapa del 2030”, este espacio se conectará con el enfoque del congreso para abrir una conversación práctica y visionaria sobre el rumbo de la industria. El objetivo no será repetir tendencias, sino responder de manera concreta cómo podemos transformar los escenarios futuros en decisiones presentes. Para ello, contará con la participación de líderes que, desde diferentes perspectivas, ayudarán a trazar una brújula colectiva sobre hacia dónde debe avanzar el sector en los próximos cinco años.
En su décima edición, +CTG se plantea como un espacio de reflexión crítica y colectiva sobre el rumbo de la industria creativa en medio de un contexto cargado de incertidumbres. La pregunta “Quo Vadis” no es solo un lema, sino una invitación a construir respuestas compartidas, a imaginar futuros posibles y a reafirmar que la creatividad trasciende la comunicación: es una fuerza capaz de transformar sociedades.
También te puede interesar: P&M llega a su edición 500: El mapa del 2030