lunes, agosto 25, 2025
Edición 500

P&M llega a su edición 500: El mapa del 2030

Más allá de conmemorar 500 publicaciones, P&M propone una mirada estratégica al porvenir de la industria. El especial “El mapa del 2030” reúne tendencias, líderes y marcas que están redefiniendo el rumbo

Bajo el concepto “El mapa del 2030”, esta entrega busca proyectar los caminos que definirá la industria en la próxima década.

La edición 500 no es solo un número simbólico, es la oportunidad de detenerse, analizar y proyectar el futuro. Con más de cuatro décadas de trayectoria, P&M se propone mirar hacia adelante y plantear preguntas clave: ¿Qué transformaciones reales han moldeado la industria y cuáles definirán su rumbo hacia 2030?

El año 2030 se ha convertido en un punto de referencia global: es la fecha en la que el mundo se ha propuesto cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y con la Agenda 2030 de Naciones Unidas. Este horizonte planetario marca un compromiso colectivo para erradicar la pobreza, reducir desigualdades, proteger el medio ambiente y garantizar condiciones de prosperidad y paz para todas las personas. En ese marco, también los sectores productivos, incluidos la comunicación, el mercadeo y la publicidad, que además tienen un impacto cultural profundo, están llamados a repensar sus prácticas y a alinearse con metas que trascienden lo económico para conectar con lo social y lo ambiental.

Uno de los grandes ejes de esta edición será la convocatoria Líderes con Visión 2030,un reconocimiento a las personas que, más allá de los cargos, están transformando equipos, inspirando a otros e impulsando la innovación en el sector.

Pero el recorrido no termina allí. El especial abordará también las habilidades del 2030, aquellas competencias que profesionales y organizaciones deberán desarrollar para enfrentar con éxito los cambios tecnológicos, sociales y culturales que vienen.

Otra de las secciones destacadas será 50 marcas colombianas para celebrar 500 revistas, un listado de compañías colombiana que, por su impacto, innovación y relevancia, se han convertido en actores clave para el desarrollo del país y de la industria.

El análisis se complementará con un ejercicio crítico sobre los cambios que realmente transformaron la industria en los últimos años. Más allá de tendencias pasajeras, se trata de identificar cuáles innovaciones, modelos y procesos dejaron huella en la forma de comunicar y conectar con las audiencias.

La mirada hacia adelante incluirá también los modelos de negocio hacia el 2030. El sector de la publicidad, el mercadeo y las comunicaciones se enfrenta a redefinir sus estructuras para responder a un entorno más digital, más competitivo y más centrado en el propósito.

En esa misma línea, habrá espacio para el análisis publicitario hacia el 2030, una revisión de cómo evolucionan los lenguajes, formatos y narrativas en un contexto en el que la data, la inteligencia artificial y la creatividad deben convivir.

La edición 500 también abrirá un capítulo especial para reconocer a quienes han construido la industria desde su experiencia y compromiso. Por primera vez, P&M entregará reconocimientos a la vida y obra de algunas figuras clave del sector.

Un tema clave de esta edición el estudio “ROI del Consumidor: Generación de Valor desde el Mercadeo”, desarrollado por RADDAR CKG en alianza con P&M. Este análisis revela cómo los consumidores perciben el retorno de inversión al adquirir productos de diferentes marcas y se ha convertido en una herramienta para que anunciantes y agencias comprendan la percepción de valor en el mercado colombiano, ajustando sus estrategias para responder a expectativas cada vez más cambiantes.

Adicionalmente, el número incluirá un especial de Effie Colombia, con un análisis sobre los casos más efectivos de la publicidad y el mercadeo, y un recuento de los aprendizajes que marcan el estándar de la efectividad en el país. Es decir, un insight profundo sobre qué compone una "estrategia Effie" que, más allá de ser un checklist hacia los premios, es un modo de pensamiento y de trabajo cliente-agencia hacia la eficiencia creativa.

La revista contará con un especial sobre el Festival Cordillera, acompañado de fichas infográficas para cada marca y agencia que desee unirse. Este espacio profundizará en el papel de las marcas dentro del festival, las estrategias BTL, la conexión con las audiencias y las iniciativas de sostenibilidad que lo convierten en un escenario clave para la industria.

Otro de los contenidos que harán parte de esta edición será Women to Watch 2025, un espacio para visibilizar y celebrar a las mujeres que están impulsando transformaciones significativas en la industria y dejando huella en la comunicación en Colombia.

El propósito de este número es trazar un mapa colectivo hacia 2030: entender qué líderes, qué marcas, qué transformaciones y qué apuestas serán decisivas para la comunicación y el mercadeo en Colombia.

Con esta edición, P&M reafirma su compromiso de ser un punto de encuentro, análisis y proyección para la industria, honrando el pasado pero sobre todo iluminando los caminos del futuro.

La invitación está abierta: la edición 500 no solo celebra la historia de la revista, sino que convoca al sector a mirar con visión crítica, innovadora y estratégica el horizonte del 2030.

Si usted quiere hacer parte de esta edición, contacte a ttorres@revistapym.com.co