
La marca revivió su lema más icónico con un giro inesperado: de la afirmación al cuestionamiento. Su objetivo es conectar con una generación marcada por la ansiedad y el miedo al fracaso, invitándola a elegir dar el primer paso.
Durante casi cuatro décadas, Nike ha hecho del “Just Do It” uno de los lemas más reconocibles de la historia del marketing. A inicios de septiembre de 2025, la marca decidió reintroducirlo, pero con un giro audaz: convertirlo en una pregunta. El nuevo “Why Do It?” no busca reemplazar la consigna original, sino reinterpretarla para una generación que enfrenta retos distintos a los de sus predecesores.
La campaña, creada por Wieden+Kennedy Portland, se lanzó el 4 de septiembre de 2025 con un filme narrado por Tyler, the Creator, en el que aparece un mosaico diverso de atletas de distintas disciplinas. Desde LeBron James y Carlos Alcaraz hasta Caitlin Clark y Rayssa Leal, todos enfrentan la misma pregunta: ¿Por qué hacerlo?
Este cambio no es menor. Nike entiende que el contexto cultural actual está marcado por el miedo al fracaso, la presión del perfeccionismo y la comparación constante en redes sociales. Hablarle a una “generación ansiosa” requiere más que un eslogan motivacional; exige un relato que valide sus dudas, pero que, al mismo tiempo, las desafíe a dar el primer paso.
Mira la nueva campaña:
El giro hacia el “Why Do It?” también responde a una necesidad estratégica. En los últimos años, Nike ha enfrentado caídas en ventas y pérdida de relevancia frente a competidores como Adidas, On o Hoka, que han conectado con la Gen Z desde nichos de comunidad y autenticidad. Ante este panorama, la compañía emprendió un plan de transformación de marca para volver a sus raíces deportivas.
Ese plan, bautizado “Sport Offense”, busca priorizar el rendimiento sobre la moda, segmentar la organización por deportes en lugar de género o edad, y apostar por campañas centradas en grandes momentos deportivos globales. El “Why Do It?” es, entonces, la pieza icónica que sintetiza este reposicionamiento.
La historia de “Just Do It” ayuda a entender el peso de este relanzamiento. Desde su debut en 1988 con Walt Stack, el corredor octogenario que cruzaba el Golden Gate, hasta el arriesgado “Dream Crazy” con Colin Kaepernick en 2018, el lema siempre se adaptó a las conversaciones culturales de cada época. Fue un llamado a la inclusión, al coraje y a la rebeldía frente al statu quo.
Hoy, la nueva pregunta intenta situarse en la misma línea: recoger el espíritu de duda y ansiedad que atraviesa a la juventud para convertirlo en un motor. No es una proclama de gloria, sino un recordatorio de que la grandeza comienza con la voluntad de empezar.
La campaña de lanzamiento evita las imágenes de victoria en estadios. Prefiere mostrar momentos previos: la patada inicial, el salto al vacío, el saque bajo presión. Con ello, Nike destaca el instante de decisión, ese umbral donde el miedo y la valentía se cruzan.
El enfoque también revitaliza la relación de la marca con sus embajadores. Figuras como Carlos Alcaraz, Vini Jr. o Caitlin Clark no son mostrados como invencibles, sino como humanos que enfrentan dudas. Su testimonio conecta con jóvenes que, más que aspirar a héroes intocables, buscan referentes con quienes identificarse en la vulnerabilidad.
El movimiento llega en un momento clave. Con ingresos anuales en descenso, Nike sabe que su fortaleza está en volver a contar historias que inspiren acción. La campaña no solo busca emocionar, también pretende reconectar a la marca con comunidades deportivas y reafirmar su promesa original: “Si tienes un cuerpo, eres un atleta”.
De hecho, la campaña se apoya en múltiples plataformas digitales y sociales, diseñadas para generar conversación y participación. Más que un anuncio, “Why Do It?” aspira a convertirse en un debate abierto donde cada atleta, profesional o amateur, comparta su propia respuesta.
En el fondo, Nike entiende que no basta con invocar la nostalgia de “Just Do It”. Lo que está en juego es la capacidad de resignificar un ícono publicitario para que siga siendo vigente en un mundo saturado de mensajes. Y ese es quizás el mayor desafío: demostrar que incluso el lema más poderoso necesita evolucionar para mantenerse vivo.
Con “Why Do It?”, Nike no abandona su legado, lo pone a prueba. La campaña es un recordatorio de que las marcas, al igual que los atletas, deben arriesgarse, reinventarse y atreverse a empezar de nuevo, incluso cuando el terreno es incierto.
También te puede interesar: Anuncios sobre ruedas: así se mueve la publicidad en el transporte público de Cali