martes, agosto 26, 2025
marcas

¿Cómo se redescubre un país?

Con el fin de posicionar la marca país desde el turismo sostenible y creativo, DDB Colombia ha trabajado en visibilizar destinos ocultos y fomentar el orgullo nacional.

Según el WTTC (World Travel & Tourism Council), este año la industria del turismo aportará US$21.600 millones al país. Si bien estas cifras son relevantes, también resulta necesario enfocarse en hacer de este turismo una experiencia creativa y sostenible, pues los visitantes necesitan conocer prácticas responsables.

DDB Colombia lo ha entendido. Desde su rol como agencia, ofrece una propuesta de valor que busca conectar a los turistas y, al mismo tiempo, fortalecer al país.

“Desde la agencia, buscamos generar campañas que reflejen ese diferencial para atraer turistas a destinos inexplorados en Colombia de manera única. Queremos que se creen noticias en torno a esas gemas ocultas, como fue el caso de Humanimal Tourism, donde se activaban promociones en tiempo real para varios países cada vez que una especie migratoria llegaba al país. Diseñamos por primera vez una experiencia basada en datos, y cuyo lanzamiento hicimos en la esfera de Las Vegas”, comenta Henry Ramírez Rincón, managing director de DDB Colombia.

Si bien una mala ejecución del turismo puede generar desafíos como la turismofobia —por el alto flujo de visitantes, como lo menciona el vocero—, desde la agencia se destaca que campañas como Humanimal Tourism no solo buscan generar un impacto visual. También apuntan a establecer una comunicación diferencial, una oferta de valor clara y a crear sinergias entre los diferentes actores turísticos.

“Es posible generar acciones destacadas sin perder la esencia del país. Podemos comunicar lo mejor de Colombia al mundo, no solo atrayendo turistas, sino también fomentando un orgullo que construye país. Además, es posible revelar destinos ocultos de manera innovadora y generar noticias positivas en todo el mundo”, agrega el vocero.

Ver campaña en Instagram

Por otro lado, cabe destacar que cada objetivo e idea debe responder en primera instancia a los retos propios de las agencias, para así ejecutarse adecuadamente y cumplir con el propósito de la campaña, para así luego contribuir al crecimiento de la industria en el país, “Se convierte en una ventaja cuando comprendemos que nuestro país está lleno de destinos inexplorados que pueden ser comunicados de forma diferencial, respetando comunidades y ecosistemas. Un ejemplo reciente es la campaña Pistas de la Belleza Escondida, donde, mediante la sinergia entre la Aerocivil, ProColombia, operadores aéreos y turísticos, logramos crear un ecosistema de promoción que conecta turistas con destinos ocultos, comunicándolos de manera única”, explica Ramírez.

Lea la campaña completa aquí

El rol de las agencias también tiene un impacto para el país, la economía y el sector, al aportar valor que permita que esta industria siga creciendo.

“El mayor aporte es entender que la suma de pequeñas acciones hace la diferencia a largo plazo y que, más que una campaña de corta duración, es una posibilidad de aportar a la construcción del país en varios frentes que perdure en el tiempo, desde una comunicación sencilla de entender hasta generar orgullo de país en los colombianos, que llegue a diferentes rincones del mundo”, concluye Henry Ramírez.

 

 

También le puede interesar: Manuela Roa asume como chief strategy officer en SSP3 MullenLowe Group

TAGS
DDB