Más allá de conectar dispositivos, la compañía trabaja para conectar comunidades, reducir brechas y garantizar que la tecnología sea un motor de equidad e inclusión.
Ser una habilitadora de transformación social y económica que, con la tecnología como motor de equidad e inclusión, cierre brechas y conecte a las comunidades de todos los rincones del país con oportunidades reales de progreso y desarrollo, es el propósito de Claro Colombia hacia 2030.Para la compañía, “el camino está bien marcado en su hoja de ruta: apostarle a que la tecnología no solo conecte dispositivos, sino que haga posible una Colombia mejor”,señala John Morales Naranjo, gerente de marca e impacto país de Claro Colombia. Para cumplirlo, es clave saber leer, analizar e interpretar las necesidades de sus consumidores actuales
“Claro busca adaptarse a las necesidades de cada usuario y construir una relación con la marca desde la confianza, la coherencia y la empatía”, dice Morales. Capacidades para dar respuestas ágiles, profundas y con propósito Hace varios años, Claro Colombia viene desarrollando capacidades para responder de forma oportuna y efectiva a los desafíos del presente y del futuro. En ese sentido, John Morales comenta que internamente la compañía ha fortalecido sus equipos con talento diverso y especializado, y ha impulsado la adopción de nuevas tecnologías, inteligencia artificial y análisis de datos para mejorar la experiencia de sus usuarios y optimizar sus procesos.
Sin embargo, es consciente de que dicha transformación se consigue trabajando con aliados que amplíen el alcance de sus iniciativas. “Estamos construyendo ecosistemas de innovación junto a aliados estratégicos que comparten nuestra visión de país. Este trabajo conjunto –basado en la confianza, la coordinación y la acción asertiva– nos permite generar experiencias memorables y sostenibles, que conectan emocionalmente y aportan valor real”, aclara el gerente de marca e impacto país.
Hacia 2030, Claro Colombia se proyecta en seguir siendo una empresa centrada en las personas, en la que cada decisión, innovación e inversión tenga el propósito de mejorar la vida y generar mejores experiencias a sus clientes.
Artículo publicado en la edición #500 de los meses de octubre y noviembre de 2025.
También le puede interesar: “En Colombia la pasión se nota en todo”, Denise Picot