En la más reciente video entrevista de P&M, Germán Contreras, director del Centro de Estudios en Mercadeo de la Universidad Externado de Colombia, explicó cómo la institución está transformando la enseñanza del marketing con un enfoque que combina rigor científico, experiencia de industria y comprensión humana del consumidor.
Con un enfoque académico y social que los caracteriza ahora el Externado apuesta por la evidencia neurológica y por formar profesionales capaces de tomar decisiones con sustento empírico y visión estratégica. Una propuesta que se conecta directamente con los hallazgos del CMO Tracker 2025, donde el entendimiento profundo del consumidor y la orientación al negocio se consolidan como las principales prioridades para los líderes de marketing.
El Centro de Estudios en Mercadeo enfoca sus recursos para investigar temas de neurociencia del consumidor con el fin de entender las experiencias desde el punto de vista cognitivo y emocional. Temas que se irradian en toda la malla curricular de la maestría y que los diferencia de su competencia en el sector.
Contreras también destacó el impacto de las acreditaciones internacionales y el crecimiento profesional de los egresados, reafirmando el compromiso del Externado con la formación que la industria realmente demanda.
Con esta propuesta, el Externado responde directamente a las necesidades identificadas por los líderes de marketing: formar profesionales que combinen pensamiento estratégico, evidencia científica y visión humana del consumidor.
“Creemos que los conceptos deben estar justificados y validados empíricamente para poder trascender y para poder tener una receta segura para las estrategias. Por eso combinamos la experiencia práctica de nuestros profesores con el rigor científico y académico”, concluye Contreras.
El resultado se refleja en sus egresados: el 95% ha tenido un crecimiento laboral y económico significativo, manteniendo un vínculo constante con la universidad a través de programas de actualización y formación continua.
También le puede interesar: ‘’La inteligencia artificial llegó para hacernos súper humanos’’, Santiago Naranjo CRO de VTEX