jueves, octubre 16, 2025
mercadeo

"La gente quiere más contenido, un solo servicio no basta": así es la estrategia regional de Prime Video

América Latina se ha convertido en la región de mayor crecimiento para Prime Video a nivel mundial, y Colombia ocupa un lugar estratégico dentro de esa expansión. Así lo explicó Joab Galindo, Head of Marketplace regional de la compañía en diálogo con P&M, donde destacó que el país no solo es uno de los primeros mercados priorizados en Latinoamérica, sino también un punto clave para el desarrollo de nuevas funcionalidades y contenidos locales.

Actualmente, Prime Video ofrece en Colombia su catálogo global, además de servicios adicionales como suscripción y alquiler de películas, disponibles únicamente en cuatro países latinoamericanos: Brasil, México, Chile y Colombia. Un enfoque demuestra la relevancia del mercado colombiano para el ecosistema Amazon. El rol de Colombia, específicamente, se refleja también en la producción. Series como Betty la Fea: La historia continúa, Primate y Manes hacen parte del catálogo local que Prime Video distribuye en la región y exporta a otros mercados.

Durante el evento House of Amazon Prime, realizado en Bogotá, la plataforma anunció dos títulos colombianos: la tercera temporada de Betty la Fea y Noviembre, una producción sobre la toma del Palacio de Justicia de 1985. Según la compañía, los usuarios colombianos muestran una alta preferencia por producciones con talento y temáticas nacionales, sin dejar de consumir éxitos globales de Amazon MGM Studios o contenidos licenciados de otros estudios, por lo que siguen apostando por estas producciones locales.

El crecimiento del mercado también se refleja en el comportamiento de los usuarios. En promedio, cada persona en Colombia está suscrita a tres plataformas de streaming. Para responder a esa dinámica, Prime Video impulsa su modelo de marketplace de suscripciones, que permite integrar en una sola aplicación diferentes servicios como Apple TV+, Max, Paramount+, ViX Premium o Dsports.

La idea, explica Galindo, es que los usuarios puedan administrar todas sus suscripciones desde un mismo lugar: activar, cancelar o cambiar servicios sin salir de la plataforma. En total, Prime Video reúne hoy 23 servicios de streaming y proyecta cerrar el año con más de 25 disponibles en la región.

En palabras del vocero, “la gente quiere más contenido, un solo servicio de streaming no basta”. Esa demanda impulsa la apuesta por integrar catálogo, tecnología y conveniencia dentro de una misma aplicación. Con ello, Prime Video busca posicionarse no solo como un servicio de streaming, sino como una plataforma integral y abierta de entretenimiento en Latinoamérica.

También le puede interesar: "No cualquier trend le pega a cualquier marca", Paola Beltrán, CEO (A Food Holding) Burger King Colombia

TAGS