
Data, experiencias y humanización: el futuro del retail y las marcas.
El consumidor de hoy compra en línea y recoge en tienda, consulta reseñas mientras recorre un pasillo y espera una experiencia fluida en todos los puntos de contacto. Sin embargo, muchas marcas aún operan lo físico y lo digital por separado, con lo cual pierden oportunidades de conversión.
Aquí entra la phygitalización. Aunque algunos mercados ya la implementan, en Latinoamérica sigue siendo un desafío. The Digital Thinker nació para cerrar esta brecha al conectar ambos mundos con data en tiempo real: tecnología que aporta personalización y experiencias, y transforma la relación entre marcas y consumidores.
El problema: la desconexión cuesta dinero
Las empresas recopilan datos digitales, pero desconocen lo que ocurre en sus puntos físicos o –peor aún– operan cada uno de sus canales de forma separada. Esto crea inconsistencias en precios, disponibilidad y comunicación, lo cual afecta la confianza y las ventas; en resumen, la experiencia del cliente.
La solución: conectar lo físico y lo digital con data en tiempo real
Con la phygitalización, las marcas pueden capturar datos en tiempo real para entender mejor el comportamiento del shopper y optimizar así su experiencia de compra.
Imagina una tienda donde se registran compras, interacciones con productos y patrones de comportamiento y, además, las marcas crean experiencias personalizadas a partir de las emociones que conectan y generan acción a través de la inteligencia artificial. Así, logran resultados en:
- Decisiones basadas en data, no en suposiciones.
- Experiencias personalizadas en cada punto de contacto.
- Mayor conversión y lealtad, lo que reduce fricciones en la compra.
A diferencia de muchas estrategias pasajeras, la phygitalización no es una moda, sino una transformación necesaria. El comportamiento del consumidor ha cambiado –este cambio ya es permanente– y las marcas que no logren conectar sus canales físicos y digitales perderán relevancia.
El consumidor no busca canales separados, sino coherencia. Con la phygitalización, las marcas crean experiencias personalizadas y basadas en data, lo cual aumenta la conversión y el engagement
Concluye Paola Arciniegas, cofundadora de The Digital Thinker.
Artículo publicado en la edición #497 de los meses de abril y mayo de 2025.
También le puede interesar: EXCLUSIVA: Dentsu Colombia se reinventa con una integración total de la agencia bajo un nuevo liderazgo
Este es un artículo en colaboración patrocinada con The Digital Thinker.