jueves, julio 31, 2025
Comunicación

Estudiantes de Soacha presentan prótesis biónica en el lanzamiento de Escuelas Conectadas 2025

Claro Colombia lanzó este desafío donde estudiantes presentaron una prótesis biónica económica. El evento combinó innovación, sostenibilidad y mensajes inspiradores de líderes sociales y tecnológicos.

En un auditorio repleto de estudiantes, docentes, representantes del sector tecnológico y líderes sociales, Claro Colombia dio inicio oficial a la edición 2025 del Desafío Escuelas Conectadas, un proyecto que quiere impulsar el uso de la tecnología y la Inteligencia Artificial en entornos escolares.

Este año el evento se llevó a cabo en la Institución Educativa Integrada de Soacha en una jornada llena de inspiración, innovación y sentido social.

El equipo conformado por los estudiantes Valentina Nova, Ashleen Sastoque y Samuel Felipe Sánchez creo una prótesis biónica de bajo costo como respuesta a una necesidad presente en la comunidad.

“Queríamos ayudar a alguien de alguna forma. Los invito a empatizar para mejorar nuestro entorno”, dijo Valentina. Por su parte, Ashleen agregó: “Estamos muy agradecidas con Claro y con quienes nos acompañaron. Que todos vean que los sueños se pueden cumplir”.

Para su docente, Diego Foronda, quien asesoró el proyecto desde su concepción hasta la ejecución, este logro representa mucho más que un trabajo técnico: “Una de nuestras funciones como maestros es decirles que ni siquiera es el cielo es el límite”, afirmó.

Durante el evento que empezó a las diez de la mañana, se desarrolló el panel “Sueños conectados”, un espacio que reunió a Rodrigo de Gusmao, presidente de Claro Colombia, con los influenciadores Sara Samaniego (Marce la recicladora), y Julian Pinilla (El chico de la ruana), quienes conversaron en torno a cómo la sostenibilidad, la cultura y la tecnología pueden transformar profundamente a una comunidad.

De Gusmao reiteró el compromiso de Claro por llevar conectividad y formación a más instituciones educativas del país: “Estudien mucho, adquieran conocimiento, aprovechen la conectividad y encuentren su propósito”, dijo a los asistentes al auditorio. “Marce” resaltó el enfoque de su proyecto personal cuyo propósito versa sobre la intención de aumentar la conciencia ambiental: “Producimos 6.300 toneladas diarias de basura en Bogotá y reciclamos solo el 12%. Si uno busca la manera de llegarle a la gente de forma fácil y diferente, uno puede impactar”.

Pinilla por su parte envió un mensaje directo a los jóvenes “Crean en su talento. Si lo aprovechan, todo será diferente”.

El Desafío Escuelas Conectadas 2025, tomará lugar entre julio y noviembre e incluirá varios recursos para fortalecer los procesos de cada equipo que deberá estar formado máximo por cuatro personas, dos mujeres y dos hombres.

Habrá formación virtual, contenidos en línea y acompañamiento técnico. Esta iniciativa además cuenta con el apoyo de American Tower Colombia y la Fundación Start In. Esto representa un paso adelante en la reducción de brechas digitales y el fortalecimiento del sistema educativo colombiano.

También te puede interesar: Estos son los ganadores de la primera edición de los TikTok Ad Awards Colombia