En la IX edición de Charlas Puntos Colombia, el empresario Mauricio Hoyos explicó cuáles son los cinco componentes clave que toda empresa debe aplicar para sobrevivir al futuro tecnológico.
El mundo empresarial atraviesa hoy una era de cambios drásticos y repentinos, muchos de ellos determinantes e inevitables. Los factores tecnológicos, sociales y políticos son solo algunos de los retos a los que las empresas deben enfrentarse y anticiparse con rapidez y determinación.
Este fue el eje central de la IX edición de Charlas Puntos Colombia, evento que contó con la participación del empresario, emprendedor e inversionista de Shark Tank, Mauricio Hoyos, como invitado principal. Durante el encuentro, al cual asistieron más de 150 representantes de diferentes empresas, se compartieron las claves para un crecimiento empresarial sólido, a través de herramientas que permitan a las organizaciones colombianas adaptarse con éxito a los cambios impredecibles del entorno tecnológico, responder con agilidad a los nuevos retos y transformarlos en oportunidades para destacar en un mercado cada vez más exigente.
Hoyos abrió su intervención destacando que, “el ser humano debe saber adaptarse constantemente, ya que la tecnología es la nueva generación, y nos toca a todos renovarnos para aprender a crecer con ella, en especial porque estamos en un momento crucial en el que la tecnología puede ser nuestro gran habilitador o nuestra principal deficiencia”.
Posteriormente, el empresario explicó que las herramientas tecnológicas construyen un panorama donde todas las empresas tienen las mismas oportunidades de alcance y desarrollo. Por esta razón, los proyectos son hoy fácilmente replicables, y el verdadero valor radica en el compromiso y el talento con que se ejecutan de forma eficiente y creativa. “Ya no se trata de tener grandes ideas, sino de la capacidad de ejecución que tiene el equipo”, señaló.
Según se expuso en el encuentro, existen cinco componentes clave para una buena adaptación de las empresas al futuro:
- Tecnología: la disposición de una empresa para adoptar nuevas tecnologías es fundamental para crear un factor habilitador de miles de oportunidades que le permitan destacarse en el mercado y potenciar su rendimiento.
- Contacto humano: aun con el avance tecnológico, mantener el contacto humano sigue siendo esencial. Las herramientas digitales potencian la eficiencia, pero son la empatía, la escucha y la conexión personal las que fortalecen la confianza y dan verdadero sentido a la promesa de valor de la empresa.
- Confianza: es la base de toda cultura organizacional. Solo si es sólida, el consumidor podrá avanzar con tranquilidad junto a la compañía en un entorno lleno de incertidumbre digital.
- Reputación digital: la mayoría de los consumidores solo reconocen lo que existe a través de las redes sociales. Hoy la reputación se construye de manera digital y es fundamental gestionarla con estrategia y coherencia.
- Conexión entre equipos: a medida que las herramientas tecnológicas permiten a los colaboradores ser más eficientes y concentrarse en tareas estratégicas, se libera tiempo para fomentar la colaboración y fortalecer los vínculos internos. “La alegría y la salud mental en el trabajo determinan el éxito de una compañía”, afirmó Hoyos.
Esto demuestra que el verdadero valor empresarial radica en la agilidad, la creatividad y la resiliencia con que las organizaciones enfrentan los retos del futuro, construyendo una cultura de confianza que fomente la colaboración entre talentos capacitados en el uso inteligente de las herramientas digitales.
Con esta edición de Charlas Puntos Colombia, el evento se consolida una vez más como un espacio de crecimiento personal y profesional para las empresas y marcas aliadas del programa, el cual busca impulsar el crecimiento empresarial e inspirar a las organizaciones a convertir cada interacción en una oportunidad de valor, entendiendo que fidelizar no es sólo retener, sino crear conexiones auténticas que impulsen el crecimiento sostenible.
También le puede interesar: Eco SIM de Claro: conectividad inteligente con menor impacto ambiental