viernes, noviembre 28, 2025
Black friday

Epam Systems: La IA se convierte en el nuevo motor del Black Friday en Colombia

La Inteligencia Artificial, que ahora está mucho más al alcance de los comercios de todas las escalas, puede convertirse en un motor para incrementar los resultados que el Black Friday promete para los comercios electrónicos del país en este 2025.

El comercio electrónico en Colombia se prepara para un nuevo ciclo de consumo con el inicio del Black Friday a finales de noviembre del presente años. Este es un periodo que marca el comienzo de la temporada de compras más activa del año, según el comunicado de Epam. En consecuencia, los comercios avanzan en la adopción de herramientas tecnológicas que optimizan los procesos y acompañan al consumidor en sus decisiones de compra.

Por ejemplo, entre estas herramientas destacan los agentes de compra impulsados por inteligencia artificial, que ya tienen un terreno de adopción y uso, así como asistentes integrados en la experiencia digital. De acuerdo con EPAM Systems Inc., estos sistemas conversacionales están modificando la forma en que los usuarios interactúan con las plataformas de comercio electrónico, al permitirles comparar precios, analizar reseñas, personalizar recomendaciones y realizar compras de manera autónoma.

Por ejemplo, las cifras a destacar en el crecimiento del mundo digital en el país es que durante el Black Friday de 2024, la DIAN registró más de 77 millones de facturas electrónicas por un total de $46,2 billones, de los cuales $2,4 billones correspondieron a productos con descuentos asociados al evento. Solo en el día principal de promociones se reportaron transacciones por $1,1 billones, lo que representó un aumento del 31,9 % frente al año anterior.

Según los análisis de EPAM, el uso de soluciones basadas en inteligencia artificial permite a los comercios generar experiencias predictivas, entender el comportamiento de los usuarios y ofrecer respuestas personalizadas en tiempo real. Estos sistemas aprenden del historial de navegación, de las búsquedas y de las preferencias de cada cliente, facilitando decisiones de compra más ágiles dentro de los entornos digitales.

Los agentes de compra también procesan grandes volúmenes de información, como reseñas o variaciones de precios, y filtran resultados con base en criterios de relevancia o contexto. Para los comercios, esta tecnología contribuye a anticipar tendencias, optimizar inventarios y ajustar estrategias comerciales.

Además señalan que este avance también implica retos en materia de privacidad, transparencia y ética en el manejo de datos. Por este motivo, EPAM recomienda a las empresas establecer marcos de gobernanza y mecanismos de supervisión que permitan un uso responsable de la inteligencia artificial, preservando la confianza de los consumidores y la integridad de las interacciones digitales.