
Ante el avance acelerado de la IA y el aumento de las amenazas digitales, Bogotá se convierte en la sede del espacio más grande del mundo para la verificación de humanidad.
World, la red de humanos creada para que las personas puedan beneficiarse en la era de la inteligencia artificial (IA), inauguró en Bogotá un espacio insignia más grande del mundo hasta la fecha. El nuevo World Space, está ubicado en el barrio San Patricio en la Calle 109, cuenta con más de 500 m² y ofrece un lugar presencial para verificar la humanidad preservando la privacidad.
“Colombia es una potencia tecnológica en ascenso en América Latina, con Bogotá y Medellín a la cabeza (...) Los colombianos entienden lo que está en juego en la era digital. Quieren herramientas que combatan el fraude y garanticen la privacidad. Eso es lo que ofrece World, y este nuevo World Space ayuda a hacer realidad esa visión”, afirmó Carlos Ángel, gerente general de la Región Andina en Tools for Humanity, colaboradora del proyecto World.
Este espacio hace parte de la estrategia de expansión de World en América Latina, una región que atraviesa procesos de transformación digital. La organización señaló que está invirtiendo en infraestructura, educación y comunidad, con el objetivo de que soluciones como World ID sean accesibles y prioricen la privacidad.
El espacio funcionará también como punto de encuentro para la comunidad tecnológica, con actividades como hackatones, talleres, paneles y encuentros. Según la organización, esta nueva etapa de los World Spaces contempla diseños experienciales, exhibiciones interactivas y programas educativos.
El proceso de verificación se realiza con el Orb, un dispositivo que confirma la unicidad de la persona sin almacenar datos biométricos en servidores externos, pues estos permanecen en el dispositivo del usuario. Una vez realizada la verificación, la persona recibe un World ID: una credencial digital que confirma que se trata de un humano único, alojada en la World App.
La apertura se da, según el comunicado, en un contexto en el que los colombianos muestran preocupación frente al fraude digital y la desinformación. Una encuesta de Cifras y Conceptos para Tools for Humanity indicó que:
- El 71 % de los encuestados teme que los bots impulsen el fraude en línea y la desinformación.
- El 62 % ha sido víctima de fraude digital o conoce a alguien que lo ha sido.
Actualmente, cerca de 2 millones de personas en Colombia ya han sido verificadas en World. A nivel global, la red supera los 32 millones de usuarios en más de 160 países. Además, World ID ya se está integrando en aplicaciones y plataformas como Tinder y Razer.
El nuevo espacio en Bogotá ya está abierto al público. Allí los visitantes pueden verificar su World ID y, de manera opcional, recibir tokens de Worldcoin (WLD) como parte de la experiencia de registro.
También le puede interesar: Feid ya no es solo un artista, ahora es un color: el cantante hace historia con 'verde Ferxxo'