martes, agosto 12, 2025
Educación

Samsung Innovation Campus certifica a 66 colombianos en inteligencia artificial y habilidades digitales

En un mundo donde la tecnología avanza a pasos agigantados, la formación en habilidades digitales se ha convertido en un requisito indispensable para las nuevas generaciones. Samsung Innovation Campus, en alianza con la Escuela de Administración de la Universidad del Rosario, ha cerrado con éxito su más reciente cohorte en Colombia, graduando a 66 jóvenes en inteligencia artificial y competencias clave para la empleabilidad

Este logro no solo refleja el compromiso de Samsung con la educación tecnológica, sino también la creciente demanda de formación especializada en el país.

El programa, que recibió más de 2.000 postulaciones, seleccionó a los participantes mediante un riguroso proceso que evaluó sus habilidades técnicas, perfiles y motivaciones. Con una tasa de admisión de apenas el 3%, esta cohorte destaca por su alto nivel de exigencia y la calidad de los estudiantes que lograron culminar el programa. Durante cuatro meses, los jóvenes se sumergieron en un intensivo plan de estudios que combinó conocimientos avanzados en IA, ciencia de datos y herramientas como Scikit-learn y TensorFlow, junto con talleres de empleabilidad y habilidades blandas.

Uno de los aspectos más destacados de esta edición fue su enfoque en la diversidad y la inclusión. El 36% de los graduados fueron mujeres, el 3% se identificó como no binario y un porcentaje significativo pertenece a poblaciones históricamente marginadas, como mujeres cabeza de hogar, personas en proceso de reintegración o víctimas de violencia. Esta diversidad no solo enriqueció el aprendizaje, sino que también demostró que, cuando se generan oportunidades reales, el talento surge sin distinción de género, identidad o condición social.

Iván Laverde, gerente de Asuntos Corporativos de Samsung Electronics en Colombia, resaltó el impacto transformador del programa: “Con Samsung Innovation Campus estamos apostando por una educación que no solo capacita, sino que también inspira y abre puertas. Estos 66 jóvenes son prueba del potencial que tiene Colombia cuando se invierte en formación tecnológica de calidad y en inclusión”.

El modelo educativo, impartido de manera virtual, permitió que participantes de diversas regiones del país accedieran a contenidos de alto nivel sin barreras geográficas. Durante 260 horas distribuidas en clases y trabajo autónomo, los estudiantes no solo adquirieron conocimientos técnicos, sino que también fortalecieron habilidades como el trabajo en equipo, la resolución de conflictos y el pensamiento crítico.

Cristhian Ruiz, director del proyecto desde la Universidad del Rosario, destacó que el programa va más allá de lo académico: “Samsung Innovation Campus construye confianza, propósito y conexiones significativas entre los jóvenes y el sector productivo. Estamos formando profesionales que no solo dominan la tecnología, sino que también entienden cómo aplicarla para resolver problemas reales del país”.

Los proyectos desarrollados por los estudiantes durante el programa son un claro reflejo de su capacidad innovadora y su compromiso con el impacto social. Entre las iniciativas más destacadas se encuentra RenewAI, un modelo de deep learning para predecir la demanda de energía eléctrica y evaluar el impacto de soluciones solares en Leticia, Amazonas. Este proyecto no solo tiene aplicaciones en sostenibilidad energética, sino que también podría replicarse en otras regiones con desafíos similares.

Otro trabajo sobresaliente fue el Modelo Text-To-Speech en español, creado para la empresa Innobrand, que permite transformar cualquier voz en una voz de marca única y coherente. Esta solución innovadora mejora la comunicación corporativa y refuerza la identidad de las empresas en el entorno digital.

En el ámbito de la salud, el proyecto Detección de Neumonía a partir de Radiografías de Tórax demostró cómo la IA puede convertirse en un aliado clave para el diagnóstico médico. Desarrollado con precisión clínica, este modelo ayuda a identificar la neumonía en etapas tempranas, lo que podría salvar vidas en regiones con limitado acceso a especialistas.

El sector financiero también se vio beneficiado con AURELIA, una plataforma de análisis financiero en tiempo real que utiliza deep learning para predecir movimientos bursátiles. Este proyecto, creado por el equipo Phytonicos, evidencia cómo la inteligencia artificial puede optimizar la toma de decisiones en mercados volátiles.

Al finalizar el programa, los graduados recibieron acompañamiento para fortalecer sus perfiles profesionales y conectarse con oportunidades laborales. Algunos ya han establecido contactos con empresas del sector tecnológico, mientras que otros avanzan en emprendimientos o continúan su formación académica. Este acompañamiento integral asegura que el conocimiento adquirido se traduzca en oportunidades concretas.

Con más de 1.300 jóvenes capacitados en Colombia y más de 500 certificados en las últimas tres cohortes, Samsung Innovation Campus se consolida como una de las principales plataformas de educación tecnológica en el país. Su enfoque en equidad, empleabilidad y cierre de brechas ha permitido que cientos de colombianos accedan a herramientas que les permiten competir en un mercado laboral cada vez más digitalizado.

Mirando hacia el futuro, Samsung ha confirmado la continuidad del programa para el periodo 2025-2026, con un énfasis aún mayor en la inclusión educativa. El objetivo es claro: seguir formando a jóvenes en situación de vulnerabilidad y brindarles las habilidades necesarias para liderar la transformación digital en sus comunidades.

El éxito de esta cohorte no solo celebra el talento de los graduados, sino que también refuerza el compromiso de Samsung y la Universidad del Rosario con el desarrollo social y tecnológico de Colombia. En un mundo donde la IA y la digitalización marcan el rumbo del progreso, iniciativas como esta aseguran que ningún talento se quede atrás.

También te puede interesar: The Creatives’ Map: el mapa que conecta a los creativos publicitarios en sus bares favoritos

TAGS