martes, octubre 21, 2025
marcas

Findasense analiza el impacto del SGE en las marcas

En Findasense destacan que ña irrupción de la inteligencia artificial en los motores de búsqueda redefine posicionamiento digital: ser citado por la IA es la nueva métrica de liderazgo.

Con la llegada de la Search Generative Experience (SGE), impulsada por inteligencia artificial y modelos como Gemini 2.0, el marketing digital atraviesa una transformación significativa. Este nuevo entorno redefine el papel del SEO tradicional, ya que los motores de búsqueda comienzan a generar respuestas completas basadas en IA, reduciendo la necesidad de clics adicionales y modificando los indicadores de visibilidad, tráfico y conversión.

Findasense, agencia creativa 360 especializada en brand experience, estudia el impacto de esta transición y los cambios que plantea en las estrategias de posicionamiento digital. Según la compañía, la SGE afecta al 91% de las búsquedas relacionadas con marcas y productos, mientras que los resúmenes generados por IA solo citan entre cuatro y cinco dominios, lo que convierte a la citación en el nuevo indicador de liderazgo en buscadores.

“La evolución hacia motores de búsqueda potenciados por IA cambia las reglas del juego; ya no se trata solo de posicionar palabras clave, sino de convertirse en una fuente confiable para los algoritmos generativos (...) Herramientas como la SGE o AIO de Semrush permiten que las marcas sean citadas directamente en resúmenes de IA, lo que aumenta la visibilidad, credibilidad y calidad del tráfico”, explica José Ramón López Grañeda, CEO Global de Findasense.

Un estudio reciente de Semrush indica que los leads generados por resultados de IA tienen un 134% más de probabilidad de conversión frente a los obtenidos a través de la búsqueda tradicional. Además, los usuarios que acceden desde plataformas con respuestas generativas presentan una intención de compra más clara y un mayor nivel de interacción.

Para lograr que las marcas sean citadas por los modelos de IA, Findasense destaca la importancia de adaptar las estrategias de contenido al estándar EEAT (experiencia, expertise, autoridad y confiabilidad). Esto implica generar información con respaldo en datos propios, fuentes verificables y autores con trayectoria reconocida. Asimismo, recomienda la implementación de técnicas como schema markup y la estructuración de contenidos con jerarquías claras para facilitar la comprensión por parte de los modelos de IA.

“La SGE exige un cambio de mentalidad: los CMOs, brand managers y expertos en SEO deben enfocarse en entregar valor útil, verificable y estructurado (...) La clave está en alinear el contenido con las intenciones reales de búsqueda, anticiparse a preguntas conversacionales y optimizar cada punto de contacto, desde fichas de Google Business hasta videos y podcasts”, detalla Catalina Serrano, Global Intelligence & AI-Driven Analytics Leader de Findasense.

Findasense también señala que la actualización de contenidos es determinante, ya que el 70% de las páginas citadas en los resúmenes de IA cambian en un lapso de dos a tres meses. Para ello, recomienda la utilización de herramientas como SGE Tracker y AI Overview Report de Google Search Console, que permiten monitorear los cambios en la visibilidad.

De esta manera, el paso del SEO al SGE plantea una transformación estructural en la forma en que las marcas construyen su presencia digital, donde la adaptabilidad y la generación de contenido confiable se consolidan como factores clave en la nueva era de la búsqueda generativa.

 

También le puede interesar: Colombia se consolida como epicentro de la economía circular en América Latina con el FICA 2025

TAGS
SEO