World, en alianza con Mundo Arjona y sus socios tecnológicos, lanzó la venta de boletería verificada “solo para humanos” en Latinoamérica, habilitada a través de World ID. La iniciativa debutará en Guatemala y proyecta expandirse en 2026 a más países de la región y Estados Unidos.
World, presentó junto a Ricardo Arjona, Mundo Arjona, Agencia Followers y Be Smart Mobile la venta de boletería exclusiva para personas verificadas con World ID. Se trata de un proceso en la región que aplica tecnología de prueba de humanidad para acceder a entradas, marcando un precedente para la industria del entretenimiento en vivo.
Según comunicado oficial, esta iniciativa representa la primera vez en Latinoamérica que un proceso de boletería utiliza verificación humana. Con ello, la región incorpora un modelo tecnológico diseñado para garantizar que los boletos lleguen únicamente a personas reales, fortaleciendo la relación entre artistas y público. Además, el comunicado informa que esta apuesta se alinea con el propósito de World de impulsar experiencias digitales más confiables y centradas en usuarios auténticos.
El lanzamiento se realizará inicialmente en Guatemala, ciudad natal del artista, como parte de la gira “Lo que el seco no dijo”. Durante 2026, la alianza proyecta extender el modelo a nuevas fechas en Estados Unidos y otros países de Latinoamérica, con el objetivo de ampliar la experiencia a una escala global.
“Siempre buscamos innovar en la forma en que nos conectamos con los fans y esta alianza nos permite hacerlo de una manera muy humana. Con World, estamos devolviendo a las personas la oportunidad de acceder primero, sin bots, a esta esperada gira mundial haciendo que la experiencia de comprar un boleto vuelva a sentirse auténtica”, afirmó Nicolás Fernández, CEO de Mundo Arjona.
Un sistema que prioriza a las personas sobre los bots
De acuerdo con los organizadores, la automatización en plataformas de ticketing representa actualmente el 86,5 % del tráfico, lo que ha dificultado el acceso de los fans a sus conciertos. World ID busca contrarrestar esta dinámica mediante una tecnología anónima que permite a cada usuario demostrar que es una persona única y real, sin compartir información personal.
Esta credencial digital garantiza que cada entrada de esta venta especial sea adquirida por un ser humano. El modelo se presenta como un mecanismo que ofrece procesos más controlados, seguros y confiables para los asistentes.
“Estamos felices de colaborar con un artista de la talla de Ricardo Arjona para demostrar el poder de unir tecnología y propósito. World busca redefinir la confianza en línea y crear experiencias más humanas en el entretenimiento, el comercio y los servicios digitales”, señaló Martin Mazza, director regional de Latinoamérica en Tools for Humanity, compañía colaboradora de World.
También le puede interesar: Rayas, contrastes y color: la nuevo de Lafayette en su portafolio textil en esta temporada