P&M conversó con Nadia Yanina Viloria Díaz y Sofía Martinich, dos prodcutoras del Lab Macondo, el programa de formación impulsado por Netflix y la Academia Colombiana de Artes y Ciencias Cinematográfica, y nos contaron desde como fue su experiencia en la creación escenográfica de los Premios Macondo.
El Lab Macondo, iniciativa apoyada por Netflix, se ha convertido en un espacio clave para la formación y visibilización de talentos en la producción cinematográfica colombiana. Beneficiarios como Nadia Yanina Viloria Díaz y Sofía Martinich han tenido la oportunidad de involucrarse en la producción escenográfica de los Premios Macondo, aprendiendo directamente de expertos en la industria.
El proceso de producción de la escenografía como de la ejecución de ideas implica varios desafíos. Desde la conceptualización hasta la materialización, desde el equipo del Lab Macondo logró traducir ideas en diseños realizables, considerando presupuesto, tiempos y logística. La fase de ejecución y montaje exigió coordinación constante, flexibilidad y resolución de problemas, habilidades que para ambas participantes han sido esenciales para enfrentarse a la industria audiovisual.
Cabe destacar que la creatividad es un actor importante y central en este proceso, ''La intención principal de este proyecto, desde la fundación, siempre ha sido expandir el conocimiento a través de la formación. Inicialmente, nos enfocamos en personas con experiencia previa en el sector audiovisual. En este momento, hemos llevado este enfoque a la práctica con la producción de la escenografía para los premios Macondo'', destacó Nadia Yanina Viloria Díaz.
Si bien cada proyecto enriquece no solo lo profesional sino a nivel persona. Estos espacios destacan la relevancia de espacios como El Lab, para que profesionales se sumerjan en la industria y logren crear experiencias y asimismo impactar en el sector. '' A mí me motiva profundamente el ejercicio de materializar. Para mí es esencial poder concebir una idea y verla convertida en algo tangible, junto con todo lo que ese proceso involucra. Este entusiasmo abarca todas las fases, desde el diseño y la conceptualización iniciales, hasta la fase ejecutiva, donde se requiere una coordinación y comunicación constante con el equipo'', agrega Sofía Martinich.
El Lab Macondo se consolida así como un puente entre formación, práctica y visibilidad, demostrando que la creatividad y la colaboración pueden transformar la producción audiovisual en Colombia.
Para ambas productoras, la inspiración nace del hacer. Viloria, artista plástica, concibe el espacio escenográfico como “un lienzo tridimensional” en el que los materiales, texturas y colores permiten construir universos y estados de ánimo.
“El concepto de Macondo se pensó como un estado de ánimo. Traducir eso a materiales y formas fue el gran reto: cómo lograr que se sintiera la esencia de un Macondo tan abstracto, pero tangible a través de la materia y el movimiento”, comentó.
Martinich, por su parte, encuentra su motivación en la materialización de las ideas y el impacto de estos espacios para los profesionales “Este ejercicio es clave para la visibilización y el reconocimiento de los oficios cinematográficos. Es un espacio donde celebramos y honramos lo que hacemos como industria. Para cualquier país, es de gran importancia que sus ciudadanos puedan crear y consumir sus propias historias. El reto actual de nuestro cine es, precisamente, cautivar a la audiencia”, señaló Martinich.
Espacios que la creatividad y el apoyo están juntos, convergen en espacios que fortalecen y forjan el talento colombiano, pues se logra la visibilización de que la industria se encuentra el talento y capacidad para hacer proyectos de gran nivel
''Un ejercicio muy interesante que han logrado los premios Macondo es reunir a personas talentosas de diversas partes de Colombia. Como sabemos, no siempre es fácil incursionar en este medio, el cual a veces funciona basado en círculos cerrados o contactos preexistentes.
Por lo tanto, este proyecto abre un espacio crucial para descubrir y visibilizar la gran cantidad de talento que existe en todo el territorio colombiano. Como mencionaba Sofía, poder participar en un evento tan relevante como los premios Macondo es una oportunidad única.
También le puede interesar: "La categoría necesita más responsabilidad en su promesa de valor”, Camila Segura, CMO de Samsung Colombia