viernes, noviembre 21, 2025
Informes

Por el Día Mundial de la Televisión estos son los datos sobre el consumo audiovisual en Colombia, según Roku

El 92,71% de los colombianos vive en un hogar con televisor, según la CRC.

Cada 21 de noviembre se conmemora el Día Mundial de la Televisión, una fecha proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas con el objetivo de resaltar la importancia de este medio en la comunicación y la cultura. En Colombia, la televisión ha sido un punto de encuentro en los hogares durante décadas, acompañando a varias generaciones y adaptándose a nuevos hábitos de consumo.

De acuerdo con el Estudio de Plataformas de Servicios Digitales OTT 2024 de la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC), el 92,71% de los colombianos habita en un hogar con televisor. Este dispositivo ha sido clave para acceder a información, educación y entretenimiento, aun cuando los formatos y las formas de consumo han cambiado con el tiempo.

 

También le puede interesar: Bendito Verano: el debut donde Elena Rose ordena su propio universo emocional

El crecimiento de los servicios de streaming ha impulsado transformaciones en el uso de la televisión. En el país, al menos el 32% de las personas mayores de 15 años utiliza plataformas de contenido audiovisual, lo que evidencia la adopción de nuevos modelos de entretenimiento dentro del hogar.

El origen de la conmemoración se remonta a 1996, cuando la ONU estableció oficialmente el Día Mundial de la Televisión. Su primera celebración tuvo lugar en 1997 como reconocimiento al primer Foro Mundial de la Televisión, donde se abordó el impacto global de este medio.

En Colombia, la televisión inició formalmente el 13 de junio de 1954 durante el gobierno de Gustavo Rojas Pinilla. Según los archivos de Señal Memoria de RTVC, la primera emisión se realizó en blanco y negro, utilizando tecnología alemana y estadounidense, un hito que marcó el comienzo de la era televisiva en el país.

Con el avance tecnológico, la industria ha continuado incorporando nuevos dispositivos y sistemas. Roku, fundada en Estados Unidos, lanzó su primer dispositivo de streaming en 2008 y desde entonces ha ampliado su presencia global. Para enero de 2025, alcanzó más de 90 millones de hogares activos en distintos países, consolidándose como uno de los sistemas operativos de televisión con mayor adopción.

En el mercado colombiano, el sistema operativo Roku TV está disponible en marcas como Kalley y Hyundai, que ofrecen televisores en diferentes tamaños y resoluciones. Estas opciones buscan responder a las necesidades de los hogares, donde el televisor continúa siendo un punto central de consumo audiovisual.