miércoles, octubre 22, 2025
Campañas

“Influencia Real”: la campaña de la Universidad Antonio Nariño (UAN) que redefine el verdadero impacto

La Universidad Antonio Nariño (UAN) presentó “Influencia Real”, una campaña que busca resaltar a estudiantes, docentes, egresados e investigadores que, según la institución, transforman su entorno a través del conocimiento y generan un impacto real más allá de las redes sociales.

El proyecto surgió tras el diálogo con los jóvenes, quienes —de acuerdo con la UAN— buscan una formación con propósito y pertinencia. Datos de la UNESCO y la OECD (2023) muestran que el 68 % de los jóvenes latinoamericanos valora más la autenticidad y el impacto social que la popularidad. En línea con esta tendencia, más del 70 % de los estudiantes de la UAN indica haber elegido la institución por su compromiso social y su modelo educativo flexible, según encuestas internas.

Desde su fundación en 1976, la UAN ha desarrollado un modelo educativo inclusivo con presencia en 26 ciudades de Colombia y un Campus Virtual con alcance nacional e internacional. Actualmente, cuenta con más de 30.000 estudiantes activos y 93.000 egresados.

La institución ha obtenido reconocimiento en distintos rankings internacionales. En el Center for World University Rankings (CWUR) 2025, la UAN ocupó el puesto 1.684 a nivel mundial, ubicándose dentro del 7,9 % superior de las universidades evaluadas y entre las cinco primeras del país. Además, fue destacada por Times Higher Education como la universidad número 1 de Colombia en Ciencias Físicas, según la medición de 2025.

En materia de innovación, la UAN se consolidó como una de las entidades con mayor número de patentes concedidas en el país. De acuerdo con la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) y medios especializados como Provimarcas, en 2024 la universidad se ubicó entre las tres organizaciones con más patentes otorgadas en Colombia, junto con Ecopetrol y la Universidad Nacional de Colombia. En total, la UAN obtuvo 10 patentes concedidas, superando a otras universidades y empresas con 8 cada una. Según datos de Connect Bogotá Región, las instituciones de educación superior concentraron cerca del 40 % de las patentes concedidas a residentes en Colombia ese año.

La universidad también promueve la participación de sus estudiantes en hackatones, proyectos interdisciplinarios de innovación social, y actividades de emprendimiento y voluntariado comunitario. Además, cuenta con 37 grupos de investigación reconocidos, enfocados en desarrollar conocimiento aplicado a los retos de la sociedad, de acuerdo con la UAN.

“Aquí no hablamos de seguidores; hablamos de logros que cambian vidas”, señala la institución al referirse a su modelo educativo y al mensaje de la campaña.

De cara al futuro, la UAN proyecta consolidarse como una universidad híbrida líder en América Latina, con sedes sostenibles, mayor inversión en ciencia y tecnología, y un Campus Virtual que —según sus planes estratégicos— busca convertirse en referente regional en innovación educativa. La meta a cinco años es ingresar al top 1.000 global y duplicar la inversión en investigación aplicada.

Para la universidad, “Influencia Real” representa un llamado a los jóvenes para que comprendan que la educación no se limita a la obtención de un título, sino que puede ser una herramienta para contribuir al desarrollo social.

También le puede interesar: Café Matiz y Ron Viejo de Caldas se unen en una edición legendaria