jueves, octubre 23, 2025
Agencias

Siete Tías: la agencia que une estupidez humana con inteligencia artificial

Siete tías. Dos palabras que podrían sonar a frase inconclusa, son hoy el nombre de una agencia colombiana que nació con el fin de unir dos mundos totalmente opuestos: la inteligencia artificial y la creatividad humana.

 

La historia de Siete Tías comenzó mucho antes de que existiera la agencia. En algún punto, entre recuerdos de infancia y brainstorms digitales, Andrés Norato decidió rendirle homenaje a las siete mujeres que lo criaron. “Las tías son empáticas, recursivas, un poco alcahuetas y muy humanas”, cuenta. “Y ese ADN era justo lo que queríamos que respirara la agencia”. Una agencia que parte de la emoción, pero piensa en código.

Norato no está solo en este nuevo proyecto. Lo acompañan Francisco Delgado, CTO de la compañía, y Andrés Hernández, líder de experiencia de usuario. Juntos construyeron una estructura que mezcla el pensamiento creativo con el desarrollo tecnológico desde cero.

“Muchos creen que usar inteligencia artificial es abrir ChatGPT o Midjourney y ya”, explica Hernández. “Pero nuestra idea es demostrar que se puede integrar la IA de manera controlada y efectiva, al servicio de la creatividad y no en su contra”.

Delgado, el cerebro detrás de la arquitectura tecnológica, lo resume en una frase: “Queremos que la IA haga el trabajo repetitivo, para que los humanos podamos concentrarnos en las big ideas, en ese otro pedazo maravilloso que sigue siendo profundamente humano”.

Ese equilibrio se materializa en la plataforma Siete Tías, diseñada para atender desde una gran marca hasta la pyme más pequeña. Con un lenguaje cercano, casi conversacional, permite que cualquier negocio (sin importar su tamaño ni su nivel de madurez digital) pueda crear campañas, generar piezas, medir resultados y conversar con un asistente que aprende del usuario.

“Queremos ser ese amigo que te acompaña”, dice Delgado. “El que te pregunta qué te duele en tu negocio y te ayuda a comunicarlo mejor. Desde el bolsillo, desde el teléfono, 24/7”.

Democratizar la creatividad

El objetivo que sostiene a Siete Tías es tan ambicioso como necesario: democratizar la creatividad. En América Latina, el 99,5% de las empresas son pymes y solo el 5% accede a servicios de agencias, el reto no es menor. “Cuando una pyme tiene la posibilidad de contar con un proceso más estructurado, sus resultados cambian”, explica Hernández. “Nuestra plataforma permite que una panadería en Buga o un taller en Chiquinquirá tengan acceso al mismo nivel de craft que una gran marca”.

Para lograrlo, la agencia estructuró tres modelos de servicio:

  • Autónomo, pensado para quienes quieren autogestionarse con IA y recibir resultados en minutos.
  • Asistido, que combina acompañamiento humano y tecnología para campañas que requieren cocreación.
  • PSP (Productos que se prenden), proyectos propios creados por la agencia para detectar oportunidades de mercado antes que los clientes las pidan.

“Las agencias tradicionales esperan a que el cliente entre por la puerta”, dice Norato. “Nosotros no queremos ser una tienda, sino una agencia que propone, que crea productos propios, que reta al status quo”.

Tecnología sí pero con liderazgo humano

Siete Tías defiende con orgullo su manifiesto: “La tecnología y la estupidez humana, cuando se juntan, hacen mejor creatividad”. No se trata de una provocación vacía, sino de una convicción sobre el futuro de la industria. “Hay un 84% del trabajo publicitario que puede automatizarse”, dice Norato. “Pero el otro 16%, el de las ideas, el de las emociones, ese no. Ojalá nunca se pierda. Ahí está la frontera mágica que no deberíamos tocar”.

Esa filosofía está presente incluso en la estructura interna de la agencia. Los procesos combinan equipos humanos con sistemas inteligentes que aprenden de cada cliente, guardan datos y recomiendan nuevas estrategias. “Una pyme que entra por primera vez a nuestra plataforma, la segunda vez ya no tiene que empezar de cero”, explica Delgado. “La IA aprende de ella, le sugiere cosas, le devuelve información valiosa sobre su negocio. Eso es oro para alguien que nunca ha tenido un departamento de marketing”.

Tal vez por eso el nombre, tan poco techy y tan humano, tiene todo el sentido. En este ecosistema saturado de anglicismos y promesas futuristas, Siete Tías recuerda que, incluso en la era de la inteligencia artificial, la publicidad sigue siendo un acto profundamente humano.

También le puede interesar: Omnicom e IPG redefinen su mapa global: DDB desaparece y la industria se reorganiza

TAGS