
La compañía apostó por una producción audiovisual basada en inteligencia artificial (IA) para mostrar su papel en la en el tejido productivo del país. El resultado: una campaña que unió tecnología, emoción y propósito.
Mostrar Colombia de punta a punta parecía una tarea imposible sin una producción de gran escala. Pero Renting Colombia lo hizo posible y sin salir a la carretera. La compañía decidió apoyarse en inteligencia artificial para recrear, con un nivel de detalle agudo, paisajes, carreteras, flotas y personas que hacen parte de su labor diaria.
El propósito de su campaña "Estar cerca para llegar lejos" era claro: mostrar cómo Renting, a través de sus clientes, contribuye a la construcción del tejido productivo en el país. “Queríamos enseñar cómo somos un aliado estratégico para las empresas de todas las industrias, cómo movilizamos la carga y llegamos a las poblaciones más recónditas de Colombia”, explicó Ana María Medina, directora de mercado, experiencia y producto de Renting Colombia, en entrevista con P&M.
La decisión de usar inteligencia artificial nació del deseo de crear una producción de gran escala sin las limitaciones logísticas que implica grabar en múltiples regiones. El proceso, sin embargo, no fue del todo automático. “La herramienta sola no es nada si la creatividad y la estrategia no existen como base”, enfatizó Medina. Antes de acudir a la IA, el equipo trabajó en la construcción del guion, la estrategia y la esencia del mensaje. Ya después, la tecnología entró a materializar la idea.
Durante tres meses, los equipos de marca, comunicación, operaciones y producción colaboraron para alimentar la inteligencia artificial con información precisa. Le entregaron textos, imágenes, videos y descripciones detalladas: cómo son los camiones botelleros, cómo se recolecta el café, cómo se ven las carreteras colombianas. Los primeros resultados arrojaban paisajes y vehículos con estética europea o norteamericana, por lo que el equipo tuvo que enseñar a la herramienta qué significa, en términos visuales, hablar de Colombia.
“Esto sigue requiriendo equipos talentosos [...] la herramienta jamás la vas a poder dejar sola”, señaló Medina. “Hay que alimentarla constantemente para que mantenga el ADN de la marca”. Por eso el equipo grabó pequeños videos reales de cultivos y pueblos, que luego sirvieron para entrenar la herramienta y lograr resultados más auténticos en la campaña "Estar cerca para llegar lejos".
El resultado fue una pieza que logró recorrer el territorio colombiano en tiempo récord. “En tres meses alcanzamos a llegar a lugares que de otra manera hubiera sido imposible. Ni siquiera los permisos se hubieran logrado en ese tiempo”, contó la ejecutiva. En él se ve cómo los vehículos de Renting acompañan a las empresas que llevan productos esenciales a distintos rincones del país: el café, la cerveza, los productos que hacen parte de la vida cotidiana de millones de colombianos.
Daniel Amariles, del equipo de comunicación, destacó la magnitud del trabajo humano detrás de la campaña: “No era solo un prompt para generar un video. Hay muchos videos, muchísimas tomas. Fue un rompecabezas armado por un equipo que editó, musicalizó y narró con locución real”. Diana García (equipo de comunicaciones), por su parte, resaltó cómo la tecnología obliga a repensar los roles del audiovisual: “Las profesiones van a mutar. Lo clave es cómo nos adaptamos y le sacamos el mayor provecho a lo que la tecnología nos está mostrando”.
Para Renting, esta campaña no solo simboliza novedad, es una declaración sobre el futuro del marketing en el sector de movilidad y servicios financieros. “La inteligencia artificial viene para quedarse”, concluyó Medina.