martes, septiembre 16, 2025
Podcast

Podcast Ep. 104: Huawei y el futuro de la comunicación

la marca de tecnología está redefiniendo la forma en que la tecnología impacta al marketing, la comunicación y la vida diaria. Inteligencia artificial, 5G y nuevas experiencias digitales son hoy la base de un futuro hiperconectado.

En el episodio 104 del podcast de P&M, la conversación giró alrededor de un tema que hoy marca la pauta en todas las industrias: la innovación. La invitada, María Juliana Herrera, directora de comunicaciones para Huawei Colombia, compartió su visión sobre cómo la compañía impulsa transformaciones profundas desde Asia hacia América Latina en áreas como la conectividad, la inteligencia artificial y las nuevas experiencias de consumo.

“Me encanta que relaciones la compañía con la palabra innovación, porque Huawei más allá de ser una empresa de teléfonos, de infraestructura de telecomunicaciones, de nube en general, nos gusta posicionarnos y hablar de una compañía de innovación tecnológica”, afirmó Herrera, al subrayar que este concepto hace parte del ADN corporativo.

Un dato contundente lo demuestra: Huawei destina alrededor del 25% de sus ingresos a investigación y desarrollo, y la mitad de sus empleados trabajan en esta área. Esa inversión explica por qué la empresa no solo es líder en dispositivos, sino en la creación de infraestructura tecnológica que habilita tendencias globales.

Uno de los ejemplos más ilustrativos es la conectividad 5G en China, que ya alcanza al 65% de la población, es decir, a cerca de 900 millones de personas. “Eso permite un tema de streaming en 4K, en 2K y que no haya una latencia, es decir, que no se quede trabado el internet”, explicó Herrera. Este salto tecnológico ha impulsado fenómenos como el auge del live streaming y el comercio electrónico en tiempo real.

La directiva citó un caso que refleja el impacto de esta infraestructura combinada con inteligencia artificial. Durante transmisiones en vivo en plataformas como Douyin (el TikTok chino), los algoritmos analizan en tiempo real las reacciones de los consumidores para ajustar promociones instantáneamente. “Lograron vender más o menos 100 000 millones en 12 horas”, señaló Herrera, resaltando cómo la hiperpersonalización redefine la relación entre marcas y usuarios.

Ese nivel de análisis inmediato, que en otros tiempos requería largos estudios de mercado, ahora está al alcance gracias a la big data y la nube. Para Herrera, esta capacidad de “poder medir el comportamiento del consumidor en tiempo real” es una de las tendencias clave que marcarán el marketing y la publicidad en los próximos años.

Pero la innovación no se limita al comercio. Otro caso revelador es el uso de inteligencia artificial en la personalización de contenidos audiovisuales. En China, las plataformas de video adaptan los tráilers de películas según los gustos del espectador. “No es el mismo tráiler que te va a mostrar a ti… que el tráiler que me va a mostrar a mí. Ya a ese punto llega el algoritmo”, explicó Herrera.

A esto se suman los avances en realidad virtual y aumentada, que amplían la frontera del consumo y del turismo. En algunos destinos de China, los visitantes pueden recorrer sitios históricos con capas digitales que recrean épocas pasadas. Para Herrera, esta tecnología también puede potenciar la industria turística en países como Colombia, ofreciendo recorridos inmersivos de hoteles, destinos naturales o patrimoniales antes de realizar la compra.

La conversación también abordó el rol estratégico de las comunicaciones en una empresa como Huawei. Herrera reconoció que el modelo tradicional de PR ha cambiado radicalmente: “El free press que habíamos conocido y el PR de mandar comunicados de prensa está cambiando totalmente”. Hoy, el reto es construir historias relevantes, cercanas y diferenciadas que realmente conecten con audiencias y periodistas.

Ese énfasis en storytelling es parte central de la estrategia para este segundo semestre. Según Herrera, se trata de “contar diferentes historias sobre cómo la tecnología dura y pura está ayudando al tema de la publicidad, del marketing a nivel global”, pero siempre aterrizadas a experiencias cotidianas de los usuarios.

En paralelo, Huawei trabaja en sectores donde la innovación tiene un impacto directo en la productividad y la sostenibilidad. Herrera recordó que la compañía opera desde redes de fibra óptica y antenas, hasta nubes de almacenamiento locales en América Latina y soluciones de energía solar. “Huawei es un gigante de innovación tecnológica… agrupar todo esto en un solo concepto suele ser difícil, por eso el concepto que Huawei decidió en general es innovación”, afirmó.

El abanico de industrias que hoy adoptan estas tecnologías es amplio. Desde el puerto automatizado con 5G en Perú, el primero de la región, hasta minas inteligentes que optimizan recursos con menor impacto ambiental. “Creemos que muchos de los dolores de industrias como la minería o el petróleo se pueden solventar por medio de la tecnología”, subrayó Herrera.

Al cierre de la charla, la ejecutiva insistió en que la innovación es transversal. No se trata solo de dispositivos o de infraestructura, sino de un pilar que atraviesa el marketing, la comunicación, el turismo, la educación y hasta la sostenibilidad. En sus palabras, Huawei busca ser percibida como “una compañía de innovación tecnológica en diferentes industrias, en diferentes áreas”.

La invitación, tanto desde el podcast como desde Huawei, es clara: mirar a la tecnología no solo como un habilitador, sino como un catalizador de nuevas formas de conectar, vender, comunicar y transformar. Un futuro digital que ya está en construcción.

También te puede interesar: Desde el 92 entendiendo y cuidando a tu mascota, la nueva campaña de Gabrica y Havas Colombia