domingo, agosto 31, 2025
Video Columna

Target Group Index 2024: Así perciben los consumidores su bienestar

En su más reciente video columna, Carolina Ibargüen Giraldo, CEO Kantar Ibope Media Colombia y Ecuador presenta un análisis sobre la relación de las personas con su salud y cómo la industria publicitaria y de medios puede entender mejor sus motivaciones, barreras y disposición a actuar en torno al bienestar.

A partir de datos del estudio Target Group Index 2024, la CEO Kantar Ibope Media Colombia y Ecuador señala que tres de cada cuatro personas pagarían lo que fuera por su salud, cifra que aumenta con la edad, pues el 80% en el grupo de 55 a 64 años, 79% en el de 45 a 54 y 78% entre los 35 y 44 años. Sin embargo, este interés no siempre se traduce en prevención: solo el 61% de los adultos mayores entre 55 y 64 años se realizan chequeos médicos constantes, cifra que desciende a 60% y 58% en los grupos de 45-54 y 35-44 años, respectivamente.

El estudio también revela una apertura a opciones médicas diversas. El 59% de los jóvenes de 25 a 34 años confía en medicamentos genéricos, mientras que un 58% de adultos entre 35 y 44 años prefiere tratamientos alternativos y un 56% de jóvenes de 25 a 34 se inclinan por la homeopatía. Además, el 53% de quienes tienen entre 45 y 54 años siguen usando remedios con frecuencia.

En cuanto al ritmo de vida, el 45% de los encuestados afirma que su vida agitada les impide cuidarse adecuadamente. Esta percepción es más fuerte en los grupos de 35 a 44 años (49%) y de 25 a 34 años (46%). No obstante, el informe destaca señales positivas: el 81% de los jóvenes de 25 a 34 años y el 73% de los adultos jóvenes entre 18 y 24 realizan actividad física de forma activa. En total, el 76% de los encuestados practicó algún deporte en los últimos seis meses.

Respecto al control del peso, el 49% de los jóvenes entre 25 y 34 años está intentando manejarlo, seguido del 43% de personas entre 35 y 44 años y del 42% en el grupo de 45 a 54 años. Sin embargo, la prevención médica sigue siendo un reto, ya que el 67% de los jóvenes adultos y el 65% del grupo de 35 a 44 años pospone la consulta hasta sentirse realmente mal, cifra que coincide con la tendencia general de la población.

Finalmente, la video columna aporta estos datos, los cuales pueden reflejar tanto realidades individuales como oportunidades colectivas para la industria publicitaria, que puede inspirar hábitos más saludables, promover productos relacionados con el bienestar y construir marcas con un impacto positivo en la sociedad.

 

También le puede interesar: Estrategia Effie: Homecenter y el poder de conectar bienestar y hogar