domingo, agosto 31, 2025
Effie Colombia

Estrategia Effie: Homecenter y el poder de conectar bienestar y hogar

Homecenter encontró en el consumidor la brújula de su estrategia. Al identificar la relación entre el mejoramiento del hogar y el bienestar emocional de las personas, la compañía construyó una campaña que trascendió lo funcional para convertirse en un mensaje de impacto social y emocional.

Yo creo que en Homecenter es un tema fundamental para nosotros estar siempre del lado del consumidor. Y en ese sentido fue fundamental para poder plantear la estrategia que nos ha llevado de una manera muy satisfactoria a ser finalistas en Eficiencia”, afirmó Mauricio Quintana, CMO de Homecenter.

La idea ganadora surgió de un hallazgo contundente: más del 60% de las personas ha enfrentado algún tema de depresión o de afectación en su bienestar. Este insight permitió construir una campaña donde el mejoramiento de los espacios del hogar se conectó con el mejoramiento de la calidad de vida. “Encontramos una oportunidad interesante. De ahí surgió esta campaña que nos ha dado realmente muchas satisfacciones”, explicó Quintana.

El impacto se reflejó en resultados concretos. “En la campaña y categorías que asociamos a esta iniciativa crecimos aproximadamente unos siete, ocho puntos más en el primer semestre del año con relación a otras categorías”, señaló. Ese crecimiento estuvo acompañado de una reacción favorable en medios digitales en toda la región, donde los contenidos alcanzaron gran resonancia.

El rol de los medios fue clave. Homecenter trabajó la estrategia en fases bien definidas: generar noticia, sensibilizar sobre la afectación del bienestar en gran parte de la población y, posteriormente, activar medios propios y externos. “Una vez teniendo las ideas poderosas, empezamos a trabajarla en diferentes fases, partiendo por PR. El entender que el 60% de las personas han sufrido algún tipo de afección en su bienestar fue fundamental para partir”, relató el CMO.

Esta primera fase de comunicación permitió dar visibilidad a la problemática, conectando de inmediato con la audiencia. Luego, la activación en canales propios reforzó el mensaje y logró consolidar el alcance de la campaña. “Eso ha repercutido en un alcance bien especial con esta campaña, bien importante. Fue eje fundamental de todo nuestro primer semestre”, subrayó Quintana.

Lo interesante de la estrategia de Homecenter es que no se trató de una acción puntual, sino del inicio de una plataforma de largo plazo. “Pensamos que es una plataforma para seguir construyendo en el tiempo”, señaló. Con esto, la marca se propone mantener vigente la conversación sobre el vínculo entre hogar y bienestar.

La articulación de los medios fue otro de los factores de éxito. Desde la planificación de PR hasta la ejecución en plataformas digitales y medios propios, la consistencia del mensaje permitió una conexión más profunda con el consumidor. “Sin duda los medios han sido claves y es una estrategia articulada para poder lograr ese alcance y lograr esa conexión con el consumidor que queremos”, explicó Quintana.

Más allá de los números, la campaña de Homecenter demuestra que el marketing puede aportar a causas de relevancia social, generando un impacto positivo en la vida de las personas y, al mismo tiempo, en los indicadores de negocio.

El caso, finalista en los Effie Awards Colombia 2025, deja en evidencia que una estrategia bien fundamentada en insights reales, respaldada en medios articulados y pensada como plataforma sostenible en el tiempo, puede convertirse en un referente dentro de la industria del marketing.