
La campaña celebra a los hinchas que convierten su hogar en estadio cada vez que juega la Selección. Una apuesta que conecta la pasión del fútbol con la hospitalidad y el marketing emocional.
En Colombia, el fútbol se vive con la misma intensidad en las tribunas de un estadio como en la sala de cualquier hogar. Esa premisa es la que inspira la más reciente campaña de Homecenter, en alianza con Proximity BBDO, bajo el nombre “Yo pongo la casa”. La iniciativa busca reconocer a los millones de aficionados que convierten su hogar en epicentro de la pasión cada vez que juega la Selección.
La propuesta parte de una verdad cultural: el fútbol colombiano no solo se disfruta en los grandes escenarios deportivos, sino en espacios cotidianos donde las familias y amigos se reúnen. En ese contexto, Homecenter se posiciona como un aliado que habilita la experiencia: el sofá se transforma en tribuna, la sala en estadio, y el televisor en ventana hacia la emoción nacional.
Más que una campaña publicitaria, “Yo pongo la casa” se concibe como un tributo a la hospitalidad del hincha colombiano. Ser anfitrión no es solamente invitar a ver un partido, sino preparar el ambiente, garantizar comodidad y hacer de cada jugada un motivo de celebración colectiva. Homecenter conecta así sus valores de cercanía y funcionalidad con el ritual social que acompaña a la Selección.
Un componente clave de la campaña es el uso de la voz de William Vinasco, uno de los narradores más icónicos del país. Su tono inconfundible le aporta autenticidad y emoción, reforzando el puente entre la marca, el fútbol y la memoria colectiva de los hinchas. Al escucharlo, los consumidores asocian de inmediato la campaña con el fervor que despiertan los goles de la tricolor.
La activación también se enmarca en un momento clave: la cuenta regresiva hacia la Copa Mundial de la FIFA 2026. En este horizonte, Homecenter reafirma su rol como patrocinador oficial de la Selección Colombia, apostándole a una comunicación que va más allá de los estadios para instalarse en la cotidianidad de los consumidores.
La estrategia de Proximity BBDO pone en evidencia cómo la creatividad publicitaria puede conectar con emociones profundas a partir de insights culturales. Reconocer que el hincha promedio vive el fútbol desde su sala o comedor, y no necesariamente en un estadio, abre una puerta para campañas que legitiman esas experiencias domésticas como auténticas expresiones de identidad nacional.
Al mismo tiempo, la campaña resalta el poder del marketing experiencial: no se trata solo de vender productos del hogar, sino de posicionar a la marca como facilitadora de momentos memorables. En otras palabras, Homecenter no solo provee muebles o accesorios, sino escenarios donde se construyen recuerdos colectivos ligados al deporte más popular del país.
Mira la campaña: