
Los Premios Fine Dining Table Colombia 2025 reconocieron a los restaurantes, chefs y equipos que impulsan el desarrollo de la cocina nacional con innovación, excelencia y sostenibilidad.
La capital colombiana vivió anoche uno de los momentos más importantes de su historia culinaria con la realización de la primera Gala Visa Fine Dining Table en Latinoamérica. El evento, celebrado en el Gimnasio Moderno, reunió a más de 400 invitados entre chefs, sommeliers, productores, periodistas y personalidades de la gastronomía mundial.
Estos son los ganadores por categoría:
Mejor Diseño de Restaurante:
Casa Adriano
Mejor Cocktail Bar:
Mamba Negra
Mejor Wine Bar:
Chin Chin
Mejor Servicio:
Restaurante Río
Mejor Restaurante Revelación:
Humo Negro
Mejor Chef Revelación :
Andrés Fernández León
Mejor Chef Fine Dining Table:
Leonor Espinosa y Alvaro Clavijo.
Mejor Sommelier Fine Dining Table:
Laura Hernández Espinosa
Distinciones especiales:
Menciones Especiales:
Astoria, Attick Keller, Grupo Seratta, Momentino, Soul Burger, Wala Beach Club.
Recomendados FDT:
Don Juan, Chicheria Demente, Fiero, Casa Palermo, Casa EL Ramal, Cande, Asturiano, Exxus, Animare, Empiria, Alma, La Beautiful, Romeo, Mercado 3, Platillos Voladores, Marzzano, La Unica, Qun, Kion , Tacaloa, Rabo de Pez, Terrazo Medellín.
Sartén Verde (Sostenibilidad):
Casa M y Blue Apple Beach Club.
Sartenes de Fuego (máximo reconocimiento):
1 fuego:
Blue Apple Beach, Spirito, Buen Humo, Guasimo, Cocina de Pepina, Adriano en Casa República, Francés Bistró, Cacio Pepe, Pizardi, Nana, Uma Cantina Peruana, Carmen, Manuel Andrés DC, Primer Piso, Osso , Sauvage, Oficial, Nueve, Hosteria Local, Petronio, Oni Nikei.
2 fuegos:
Selma, Afluente, Carmen, Humo Negro, Prudencia, Río Bogotá, Sambombi Bistró, Uro, X.O, Don Diablo, Salvo Patria, Oriente, La Sala de Laura, Cascajal, Débora, Idilico, Casa M.
3 fuegos:
Celele, El Cielo Medellín, El Cielo Cartagena, Erre Ramón Freixa, Harry Sasson, Leo Bogotá, Mesa Franca, Mini Mal y El Chato.
La gala contó con el patrocinio principal de VISA y el apoyo de Moët & Chandon, Postobón, Hatsu, Bretaña, Heineken, Marpico, Vino Morandé, Aguardiente Antioqueño y Rational.
“Visa apoya la gastronomía porque reconoce en ella un motor de desarrollo
económico, de inclusión financiera para miles de pequeños negocios y un impulso clave para el turismo en el país”, afirmó Adriana Cárdenas, Gerente General de Visa en Colombia.
La ceremonia cerró con el anuncio del próximo destino Fine Dining Table en la región: Panamá, que será sede de la siguiente gala.
Alexander De Mondey, co-fundador de Fine Dining Table, dijo que: “Esta noche hemos celebrado a los cocineros y equipos que están poniendo a Colombia en el mapa gastronómico global. Su talento es inspiración para toda Latinoamérica”.
También te puede interesar: ¿Hacia dónde va el PR sin medios… y los medios sin PR?