jueves, noviembre 20, 2025
Juan Valdez le cuenta

Juan Valdez: la historia detrás del café que lleva lo mejor de Colombia al mundo

El café colombiano encontró en Juan Valdez® la vía para transformarse en experiencia global y en símbolo emocional de todo un país. Su trayectoria revela por qué sigue siendo referente en la memoria, el corazón y la cotidianidad de los consumidores.

Juan Valdez® es la plataforma que visibiliza el café premium 100% colombiano y el trabajo de más de 550.000 familias caficultoras, y lleva su historia y su esfuerzo a cada experiencia de consumo. El hacer las cosas con propósito y generar impacto le ha permitido trascender lo comercial para instalarse en el corazón de los consumidores.

El personaje de Juan Valdez surgió en 1959 como embajador del café de Colombia. Posteriormente, en 2002, la Federación Nacional de Cafeteros creó Procafecol S.A., la empresa encargada de desarrollar la marca y conectar directamente con los consumidores. Ese mismo año, se abrió la primera tienda Juan Valdez en el aeropuerto El Dorado de Bogotá, lo que permitió el encuentro entre el café premium de los caficultores colombianos y el mundo. La marca ha continuado su expansión, y hoy Juan Valdez cuenta con 654 tiendas en el mundo, de las cuales 376 están en Colombia.

urante la pandemia, con tiendas cerradas y el consumo restringido, la marca aceleró su digitalización: robusteció su ecommerce, fortaleció su aplicación, ingresó a plataformas de domicilios y diversificó su oferta de productos. Esa etapa no solo probó la resiliencia de la marca, sino que le dio bases sólidas en el modelo híbrido de trabajo, políticas de bienestar laboral y comunicación más cercana con consumidores y aliados.

Con estas bases, la marca ha consolidado su mayor fortaleza: la autenticidad. Juan Valdez representa calidad, coherencia, diversidad y, sobre todo, colombianidad. Cada taza condensa orgullo y tradición, pero también responde a consumidores globales que buscan experiencias con propósito. En 2021, obtuvo la certificación como Empresa B y en 2025 fue recertificada, lo que reafirma su modelo de triple impacto: económico, social y ambiental.

Esa autenticidad, traducida en un propósito claro, ha sido el eje de su estrategia de mercadeo. Desde lanzar su café al espacio para simbolizar que trasciende fronteras, hasta innovar con bebidas diseñadas con inteligencia artificial, cápsulas de café reciclables o ediciones especiales inspiradas en la serie de Netflix Cien años de soledad. Más recientemente, la unión con Club Colombia dio origen a Club Colombia con café Juan Valdez, una bebida sin alcohol que mostró cómo dos íconos nacionales pueden dialogar desde el realismo mágico.

Juan Valdez también impulsa proyectos sociales como Generación JNVLDZ, que visibiliza y conecta a jóvenes caficultores de distintas regiones, y les brinda oportunidades para liderar el futuro del café; y el programa Mujeres Cafeteras, que promueve el empoderamiento y liderazgo de las mujeres en el campo colombiano.

Juan Valdez® es top of mind, porque es sinónimo de café colombiano en cualquier rincón del planeta; es top of heart, porque conecta con la identidad, las historias familiares y el orgullo nacional; y mantiene una fuerte presencia en el consumo, gracias a la diversificación de canales y formatos: tiendas, retail, e-commerce, entre otros.

Su expansión internacional se une a esta visión. Hoy son 654 tiendas en 21 países, más de 15.000 puntos de venta en 34 mercados y patrocinios con clubes icónicos como River Plate, Los Ángeles Rams o Chicago Cubs. No se trata solo de crecimiento comercial, sino de consolidar un relato que pone al café colombiano en escenarios de alto valor cultural y emocional.

Pero ese crecimiento global no tendría sentido sin el impacto en casa. La organización genera 2.765 empleos directos y ha fortalecido su compromiso con la inclusión, a través del programa Amigos del alma, desarrollado en alianza con Best Buddies Colombia. Actualmente, este programa vincula a 79 personas con discapacidad cognitiva en diferentes áreas operativas de las tiendas y en procesos administrativos en la oficina.

La historia de Procafecol, empresa que representa a los caficultores colombianos a través de la marca Juan Valdez®, no es solo la de una compañía de café: es la de un legado que une tradición e innovación con orgullo nacional. Seis décadas después del nacimiento del icónico personaje, sigue siendo un emblema vivo de la identidad colombiana y de su proyección al mundo. Más que una marca, Juan Valdez es la historia viva de miles de caficultores colombianos que lograron convertir su trabajo en orgullo nacional

Artículo publicado en la edición #500 de los meses de octubre y noviembre de 2025.

También le puede interesar: Vassar: la feria imperdible en Bogotá