viernes, mayo 09, 2025
Smurfit Westrock le cuenta

Empaque secundarios, aliados de la sostenibilidad empresarial

WS

En un mundo donde la sostenibilidad se ha convertido en un pilar para las compañías, los empaques secundarios juegan un papel crucial en el cumplimiento de sus metas y benefician la imagen de sus marcas.

Smurfit Westrock desarrolla soluciones de empaque innovadoras y sostenibles a base de papel para diversos sectores, como ecommerce, consumo masivo, industrial, agrícola, floricultor , entre otros. Bajo un modelo de economía circular que le permite recuperar más de 210.000 toneladas de papel y cartón al año, promueve la reutilización y el reciclaje de materiales, a la vez que reduce la generación de residuos.

Adaptación a marcos normativos

La entrada en vigencia de la Ley 2169 de 2021 o de Acción Climática; la Ley 2232 de 2022, que prohibió el uso de diversos productos plásticos de un solo uso en Colombia; la implementación de esquemas de Responsabilidad Extendida del Productor (REP); e iniciativas como la Estrategia Nacional de Economía Circular (ENEC), han impulsado procesos de innovación y revisión de las estrategias de sostenibilidad de las empresas. Todo ello en respuesta a los desafíos urgentes que enfrenta la sociedad para reducir y mitigar su huella medioambiental.

Además, marcos internacionales como la norma ISO 14001 y la Agenda 2030 brindan a las compañías herramientas concretas para fortalecer su gestión ambiental, anticiparse a riesgos reputacionales y responder a las nuevas expectativas de sus grupos de interés. En un entorno donde la sostenibilidad es cada vez más un diferenciador de marca, adoptar estos lineamientos ya no es solo una cuestión de cumplimiento, sino una ventaja competitiva.

Vanessa Hatty Benavides, directora de comunicaciones, asuntos corporativos y mercadeo de Smurfit Westrock en Colombia, Centro América y el Caribe, destaca que la adopción de prácticas sostenibles no es una opción, sino el único camino para construir un mejor futuro. Este liderazgo consciente les permite a las empresas cumplir con las nuevas normas y directrices, y fortalecer su reputación y las relaciones de los consumidores con sus marcas.

Estudios recientes sobre la confianza de los consumidores en las empresas demuestran que estos prefieren a aquellas que, además de generar un valor económico en sus negocios, promueven transformaciones sociales y movilizan el cambio desde su propósito superior. Estas transformaciones, enmarcadas en lo que hoy conocemos como sostenibilidad, han hecho parte del ADN de Smurfit Westrock durante más de 80 años.

En Colombia, esta compañía es el mayor reciclador de papel y cartón, con más de 210.000 toneladas de material recuperado al año, las cuales reincorpora a su ciclo productivo como materia prima.

Empaques secundarios: más que protección

El diseño de empaques secundarios va más allá de la protección y presentación del producto. Estos empaques pueden mejorar la experiencia del consumidor y la percepción de la marca. Un ejemplo es la colaboración de Smurfit Westrock con Mike's Burgers, en El Salvador, que reemplazó contenedores de plástico por bandejas de cartón, lo cual ha generado un ahorro de 27 % en costos totales y evitado la emisión de 0,77 toneladas de CO2.

De igual forma, junto a Colombina en Colombia, rediseñó el empaque de los dulces XoXo que vende en Estados Unidos, con el objetivo de mejorar la estabilidad del producto en la góndola y el impacto de su marca. Este nuevo desarrollo no requiere uso de cinta adhesiva ni pegante, y se ensambla en el mismo tiempo que el anterior, lo cual mejoró su impacto en góndola, y alcanzó un aumento sustancial de las ventas del producto.

Innovación en acción

En el Centro de Experiencia de su planta de Yumbo, Valle, la compañía trabaja de manera colaborativa con sus clientes, con metodologías de innovación y herramientas de diseño, para comprender a profundidad sus necesidades específicas de empaques primarios y secundarios y encontrar soluciones óptimas para hacer más eficientes sus cadenas de suministro, reducir costos logísticos y alcanzar sus propias metas de sostenibilidad.

En esa misma planta, bajo la apuesta por energías limpias, Smurfit Westrock adelanta la construcción de una caldera de biomasa que entrará en funcionamiento a finales de 2025 y le permitirá reducir la emisión 200.000 toneladas de CO2 al año, mediante el aprovechamiento de residuos orgánicos de sus procesos, como la biomasa.

Agente de cambio social

Smurfit Westrock cumple un rol como agente de cambio que propicia transformaciones poderosas en su entorno y en las comunidades donde tiene presencia. En 2024, la compañía invirtió más de 13.000 millones de pesos en proyectos sociales en 33 municipios colombianos, que beneficiaron a 21.800 personas. Esto va en línea con su interés de promover entornos sostenibles y el desarrollo social y económico de los territorios donde opera, movilizados por su propósito superior.

Más información aquí:

Artículo publicado en la edición #497 de los meses de abril y mayo de 2025.

Este es un artículo en colaboración patrocinada con Smurfit Westrock.

También le puede interesar: Día Mundial de la Libertad de Prensa: entre la censura tradicional y los nuevos riesgos de la IA